Terrorismo
Las víctimas de ETA piden que la izquierda abertzale cese la revindicación del 'Gudari Eguna'

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Fundación Fernado Buesa Blanco, Covite y ‘Gogoan-por una memoria digna’ pidieron este miércoles a la izquierda abertzale que cesen los homenajes del 'Gudari Eguna' (día del soldado vasco) que se conmemora cada 27 de septiembre.
Según informaron los tres colectivos a través de un comunicado, desde el año 1981, la izquierda abertzale celebra cada 27 de septiembre el 'Gudari Eguna' con motivo del aniversario de los fusilamientos de los miembros de ETA Juan Paredes Manot, Txiki (fusilado en Cerdanyola del Vallés, Barcelona), y Ángel Otaegi (en Castrillo del Val, Burgos), además de otros tres miembros del Frente Revolucionario Antifascista y Patriótico (FRAP). Realmente, desde 1965 el ‘Gudari Eguna’ era una conmemoración del PNV para homenajear a sus combatientes en la Guerra Civi y fue asumida en la Transición por el nacionalismo radical para recordar a los militantes de ETA muertos.
Esta celebración, a ojos de las asociaciones, supone una reivindicación explícita de la violencia ejercida por ETA y un apoyo a sus perpetradores, dado que en los 'Gudari Eguna' los homenajes se hacen extensivos a todos los miembros de la organización terrorista.
En este sentido, afirman que "la izquierda abertzale no solo ha pervertido el significado original del término 'gudari', equiparando a los soldados vascos que lucharon en la Guerra Civil con los terroristas de ETA", sino que también les acusa de haber creado "toda una liturgia propagandística de los miembros de la organización que les ha permitido legitimar el terrorismo y que esta legitimación se perpetúe en el tiempo hasta el día de hoy".
Por todo ello, los colectivos de víctimas han decidido hacer un llamamiento a la izquierda abertzale para que "cesen sus reivindicaciones del 'Gudari Eguna', ya que la legitimación de la violencia de ETA y de quienes la ejercieron es incompatible con la paz y la convivencia".
Por otro lado, explican que si no cesan los homenajes, quienes los realizan "evidenciarán una vez más que sus declaraciones respecto del sufrimiento de las víctimas y de su apuesta por la paz y la convivencia no se traducen en hechos, y por tanto son puro cinismo".
Por último, emplazan a la izquierda abertzale a "atender al derecho a la verdad de las más de 300 familias de asesinados por ETA que desconocen quién atentó contra la vida de su familiar, así como al derecho a la verdad de los miles de heridos y de afectados por el terrorismo de ETA".
(SERVIMEDIA)
27 Sep 2023
JAM/gja