EL VICEPRESIDENTE DEL BBV AFIRMA QUE LA FUSION DE BANCOS DEBE CELERARSE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El vicepresidente del Banco Bilbao Vizcaya (BBV), Alfredo Sáenz, manifestó hoy en Tarragona que "el proceso de reestructuración bancaria tenderá a acelerarse en el futuro, como consecuencia de las perspectivas de escasez de ahorro y la fuerte competencia en el sector bancario".
Sáenz, que participó en unas jornadas sobre "El reto del mercado único y las transformaciones de la empresa española", explicó que el aumento de la competencia se debe sobre todola entrada en el negocio bancario de nuevos competidores, como las aseguradoras, y al aumento de los créditos entre empresas.
Según Sáenz, los créditos interempresas tienen especial importancia en España, donde el saldo del crédito concedido por las empresas al conjunto de las economías domésticas es cuatro veces superior al crédito al consumo otorgado por las entidades bancarias.
A juicio del responsable del BBV, el aumento de los agentes que operan en el negocio bancario y de los créditos concdidos por las empresas está ocasionando una "sobrecapacidad de recursos", que será el mayor reto al que deberán hacer frente las entidades financieras en los próximos años, especialmente la banca estrictamente comercial.
En esta coyuntura, el vicepresidente del BBV, considera que "no parece prudente dejar a las solas fuerzas del mercado la expulsión de los más ineficientes, ya que ello podría degenerar incluso en un pánico financiero". Por ello, añadió, "las Administraciones públicas incentivan la víade las fusiones como método menos traumático para hacer frente a la sobrecapacidad actual".
Para Sáenz, la liberalización y la apertura de las fronteras harán del coste del capital un factor fundamental para poder competir con los bancos extranjeros.
En su opinión, el problema para la banca es que los factores que determinan el coste del capital, como la estabilidad del sistema macroeconómico, el ahorro y la fiscalidad, no dependen de los propios bancos, por lo que el reto deberá ser compartido pr la Administración.
Insistió en que el Estado debe ser el encargado de crear las condiciones necesarias para que las empresas españolas sean competitivas. Sáenz concluyó su conferencia asegurando que "en un entorno liberalizador, los bancos de países con bajo coste de capital están llamados a ganar cuota de mercado, a costa de aquellos que soporten mayores costes".
(SERVIMEDIA)
29 Oct 1991
NLV