EL VICEPRESIDENTE DE ARAGÓN SE QUEJA DE QUE "A LAS COMUNIDADES QUE CREAN PROBLEMAS SE LES HACE MÁS CASO"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El vicepresidente del Gobierno de Aragón, José Ángel Biel, se quejó hoy, durante su participación en el Fórum Europa, de que "a las comunidades que crean problemas se les hace más caso".
Biel apostó por el mantenimiento y desarrollo de la Constitución de 1978 y advirtió en su discurso inicial del "riesgo" que supone "dibujar el futuro del Estado sólo a partir de las cuestiones vasca y catalana".
En su opinión, "difícilmente se pueden afrontar problemas del siglo XXI con referencias y modelos del diglo XIX". Por eso el PAR, partido que preside Biel, defiende un aragonesismo vertebrador y no un "nacionalismo crustáceo que se encierra en quimeras lingüísticas, étnicas o autárquicas".
El dirigente aragonesista criticó duramente la inestabilidad institucional que genera el enfrentamiento entre los dos grandes partidos del Estado español, PSOE y PP, y alertó sobre el peligro de "quiebra" que supone su enfrentamiento en materia deestructura del Estado o terrorismo.
En ese sentido, abogó por el papel mediador de los partidos de centro, como el PAR, y dijo que "nada destruye con mayor rapidez el espacio de centro que la estrategia del miedo y la retórica de la amenaza".
"TRAJE AMPLIO"
Biel insistió en que la Constitución de 1978 es un "traje tan amplio" que sería un "gran error" modificarla sin esperanza de que esa reforma fuera "a mejor", sobre todo en un momento de crispación política como el actual, que "no es el más propicio" para lograr consensos.
Utilizando un símil futbolístico, el vicepresidente aragones dijo que su comunidad autónoma se mueve en el "centro del campo" y apostó, para que un equipo funcione, por "jugar más en los medios" y que, por tanto, se dé "más juego" a las comunidades autónomas no generadoras de conflictos.
Para el vicepresidente y consejero de Presidencia y Relaciones Institucionales del Gobierno de Aragón, el "pequeño milagro español" se apoya de forma importante en la estructura autonómica del Estado y en una "buena" Constitución. La autonomía "favorece el desarrollo equilibrado".
Dentro de esta lectura positiva del Estado de las Autonomías, Biel quiso "desdramatizar situaciones de tensión" entre comunidades. "España no está en peligro si un gobierno autonómico discrepa del Gobierno de España y hace frente a su política, ni tampoco si las comunidades recurren leyes de las Cortes Generales o decisiones del Consejo de Ministros ante el Tribunal Constitucional. Ni incluso si algunos partidos de ámbito territorial promueven reformas del Estatuto que apuran al máximo el marco constitucional", dijo.
Ello no significa, agregó, que "valga todo" contra el Estado, ni contra una Constitución que es "la mejor de nuestra historia" y dentro de la cual "casi todo es posible, incluidas las aspiraciones más ambiciosas de autogobierno".
En este sentido, abogó por desarrollar "al máximo" las "enormes posibilidades" de la Carta Magna, "con generosidad" y sin perder de vista "los ideales político que la hicieron posible".
La Constitución "de la concordia", manifestó, no merece "ninguno de los intentos revisionistas propiciados por quienes también quieren reinterpretar la historia de España, e incluso el régimen democrático".
(SERVIMEDIA)
15 Jun 2006
SGR