MATRIMONIO GAY

LA VICEPRESIDENTA DICE QUE RECORDAR EL FRANQUISMO "NO REABRE VIEJAS HERIDAS, SINO QUE ES UN ACTO DE JUSTICIA"

MADRID
SERVIMEDIA

La vicepresidenta del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, apostó hoy firmemente por la necesidad de recuperar la memoria histórica sobre el franquismo, al considerar que "recordar no reabre viejas heridas", sino que "es un acto de justicia".

Fernández de la Vega presidió la presentación del libro "Testimonios de mujeres en las cárceles franquistas", en el que 300 represaliadas de la dictadura cuentan sus experiencias en prisión.

Durante su discurso, la vicepresidenta destacó que "uno de los pilares de la democracia es la memoria histórica. Las sociedades que olvidan pierden el vigor moral que aporta la verdad de su pasado colectivo. La desmemoria nos priva del aliento y la fuerza de nuestras convicciones y nos condena a un presente débil".

Para Fernández de la Vega, "una comunidad democrática vital y que mira con confianza al futuro ha de ser igualmente una comunidad en el recuerdo" y, por ello, agradeció el trabajo hecho en esta obra por la UNED y el Instituto de Estudios Altoaragoneses, el coordinador de la misma, Jorge Montes, y las mujeres que han aportado sus relatos.

En palabras de la vicepresidenta, estas mujeres "perdieron dos veces. Perdieron una guerra y perdieron los derechos que habían logrado durante la República". Una de ellas, Manolita del Arco, relató emotivamente cómo hizo su aportación al libro y pidió a los jóvenes que recogieran el testigo de la lucha que ellas mantuvieron.

Ante un público que abarrotaba el salón de actos de la Biblioteca Nacional, y entre quienes se encontraba Gaspar Llamazares, coordinador general de IU, tanto la vicepresidenta como la rectora de la UNED, Araceli Maciá, y la directora de la Biblioteca Nacional, Rosa Regás, coincidieron en resaltar que desde las instituciones "estamos obligados a promover la recuperación de la memoria histórica", según dijo Fernández de la Vega.

(SERVIMEDIA)
21 Abr 2005
L