Viallonga dice que algunos puntos no se pudieron ni discutir -------------------------------------------------------------
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
En el día de la firma del acuerdo programático de investidura, formalizado hoy entre representantes del PSOE e IU, surgieron las primeras discrepancias, sobre todo en la manera de gestionar los transportes públicos y en conocer cuál de las dos formaciones ha sido más flexble en sus posturas.
Joaquín Leguina, que estuvo por primera y única vez en una reunión de la Comisión Mixta de ambas fuerzas políticas, despúes de reconocer como bueno el compromiso y que asumirá su contenido en el discurso de investidura, dijo que el acuerdo ha sido político y nunca sobre repartos de parcelas de poder.
A continuación, precisó que los servicos públicos de transportes de la Comunidad Autónoma de Madrid (CAM) "deben tener una gestión variada, aunque sólo sea por disponer de un refrente con el que comparar".
De esta manera, "deshojaba la margarita" sobre la propuesta de IU, que solicitó que la red de transportes dispusiese de titularidad pública, y dijo que los servicos privados de transportes seguirán integrados en el consorcio regional, a través de concesiones públicas.
El todavía presidente de la CAM, Leguina, que con toda probabilidad será reelegido el próximo 11 de julio, volvió a repetir su oferta a IU para que se integre en su futuro Gobierno.
Desmintió que hubese dicho "que entren ahora o nunca", pero indicó: "Desde mi punto de vista, este momento es el mejor, por sentido común".
Joaquín Leguina mostró la "flexibilidad" de su partido, ya que en varias ocasiones el secretario general de la Federación Socialista Madrileña (FSM), Teófilo Serrano, ha precisado que IU tiene toda la legislatura para decidir su integración.
PRIMEROS ROCES DIALECTICOS
Este fue el punto que inició los leves roces dialécticos entre el presidente regional e Isabel Vilallonga, ortavoz de IU en la Cámara autónoma, quien señaló que la coalición también fue flexible, ya que han quedado puntos que no se han podido ni discutir, según la diputada.
Asimismo, la parlamentaria de IU precisó que la gestión del transporte público es uno de los temas en los que no ha habido acuerdo, por lo que no aparece en el documento.
Sobre la posibilidad de que algunos miembros de IU se incluyan en el primer Gobierno de Leguina, Vilallonga no quiso pronunciarse, porque es competencia de los óranos nacionales y federales de la coalición.
No obstante, precisó que lo pactado con los socialistas no es un acuerdo de gobernabilidad, sino sólo de investidura, y que, en todo caso, en un hipotético caso de Gobierno conjunto, lo firmado "no es suficiente para entrar en el Ejecuutivo".
El documento, que presentaron los socialistas Leguina y Serrano y los miembros de IU Jaime Ruiz e Isabel Vilallonga, consta de 27 páginas: el acuerdo programático, un índice con el contenido de las cuestiones que ecogerá el discurso de investidura del futuro presidente de la CAM, y un grupo de iniciativas legislativas para los próximos cuatro años.
Asimismo, incluye, entre otros puntos, que la FSM e IU no agotan con este escrito los puntos de coincidencias y expresan su voluntad de seguir profundizando en los contenidos programáticos.
(SERVIMEDIA)
05 Jul 1991
SMO