EL VIAJE DEL PAPA A CUBA NO ATRAE A LOS TURISTAS ESPAÑOLES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El viaje del Papa a Cuba, que tendrá lugar del 21 al 25 de este mes, no ha provocado un aumento de las reservas de viajes hacia ese país caribeño por parte de los españoles, según confirmó hoy a Servimedia Jesús Martínez Millán, presidente de la Federación Española de Agencias de Viajes (FEAV).
Martíez Millán explicó que el tráfico de viajeros hacia Cuba "no tiene nada que ver con el religioso. Puede que haya una minoría de personas para las que el hecho de que el Papa vaya a Cuba sea un incentivo adicional, pero es un turismo más de sol y son".
"Yo dudo mucho de que el viaje del Papa a Cuba haya servido de atractivo adicional para alguien, y, si ha servido, será para muy poquita gente", aseguró Martínez Millán, quien indicó que las agencias de viajes tampoco han preparado viajes o paquetes turísicos especiales con motivo del viaje de Juan Pablo II.
Según Martínez Millán, si el Papa viajara a algún país cercano al nuestro, como Portugal o Londres, es posible que hubiera aumentado la reserva de viajes por ese motivo, pero dijo que al tratarse de un país lejano y que no se asocia con aspectos religiosos un viaje de este tipo no es una motivación.
Además, el presidente de las agencias de viajes españolas recordó que el Papa está habitualmente en un país muy cercano, por lo que no hace faltairse tan lejos para verle. "Roma está ahí mismo. Vivimos a dos horas del Papa, y no tendría sentido ir hasta Cuba para verle", apuntó.
Martínez Millán explicó que donde sí habrá un gran movimiento de turistas con motivo de la presencia del Papa en Cuba será en países como Méjico, Estados Unidos y países del entorno del Caribe, ya que muchas personas de esos lugares no tienen a su alcance desplazarse hasta Europa para ver al Papa.
(SERVIMEDIA)
05 Ene 1998
NLV