VIAJAR POR CARRETERA ES UN 11 POR CIEN MAS RAPIDO AHORA QUE EN 1984

MADRID
SERVIMEDIA

Viajar por carretera en España exige actualmente un 11 por ciento menos de tiempo, como media, que antes de la puesta en marcha del Primer Plan de Carreteras, en 1984, según las estimaciones realizadas por el Ministerio de Obras Públicas y Transportes.

Un ejemplo gráfco de esta mejoría es que recorrer los 613 kilómetros que separan Murcia de Cádiz, que suponía estar al volante casi nueve horas, ahora es posible hacerlo en poco más de seis.

Para la totalidad de la red de carreteras estatales, de 21.100 kilómetros, el ahorro de tiempo supera los 100 millones de horas anuales, fenómeno que la Dirección General de Carreteras atribuye a la inversión efectuada no sólo en nuevas vías sino también en los planes de acondicionamiento, reposición y conservación en el medio abiente urbano.

El ahorro de tiempo en los trayectos más frecuentados se mueve entre 48 minutos para el de Madrid-La Coruña a 2 horas y 37 minutos en el viaje entre San Sebastián y Almería, que ahora puede efectuarse en poco más de once horas.

Otros trayectos significativos que registran notables ahorros de tiempo son Madrid-Oviedo (1 hora y 4 minutos), Madrid-Bilbao (48 minutos), Madrid-Barcelona (1 hora y 27 minutos), Madrid-Cádiz (1 hora y 50 minutos), Barcelona-Huelva (2 horas y 7 minutos), Seilla Barcelona (1 hora y 39 minutos) y Málaga-Bilbao (2 horas y 11 minutos).

MENOS PELIGRO

Por otra parte, el índice de peligrosidad de las carreteras ha disminuido casi un 30 por ciento en los últimos siete años, en gran medida por la entrada en funcionamiento de las autovías y las mejoras realizadas en las carreteras convencionales.

Este índice, que se calcula relacionando la cantidad de vehículos que circulan por un tramo y el número de accidentes con víctimas registrado, ha descendido de 428 a 29 si comparamos la cifras registradas en 1986 con las de 1992.

Las provincias más peligrosas son Palencia, Orense, Lérida, Córdoba y Segovia, por ese orden. Las más seguras son las de Burgos, Ciudad Real, Teruel, Valencia y Almería.

(SERVIMEDIA)
19 Oct 1993
M