VIAJAR EN AVION UBIO ESTE MES ENTRE UN 3% Y UN 6% POR EL NUEVO CARGO POR EMISION DE BILLETES

-Aunque hay mejores y más numerosas ofertas

MADRID
SERVIMEDIA

Viajar en avión ha subido desde el 1 de enero de 2004 entre un 3% y un 6% a causa de los nuevos cargos por emisión de billetes que están aplicando las aerolíneas españolas y algunas extranjeras, según las cifras facilitadas a Servimedia por técnicos del sector turístico.

La subida es consecuencia de la aplicación del nuevo sistema pactado entre ls aerolíneas y las agencias de viaje a partir del 31 de diciembre de 2003 y que supone una rebaja de las comisiones que las compañías abonan a las agencias. Para compensar esta rebaja de ingresos a las agencias, los dos sectores pactaron cobrar a los viajeros un cargo por emisión de billete.

Sin embargo, la nueva modalidad ha conducido en la práctica a que los cargos por emisión de billete superen a la comisión que antes percibían las agencias, lo que ha redundado en el encarecimiento de los viajes. Así, el coste total para el viajero, lo que se denomina técnicamente como tarifa plena, según las mismas fuentes, se ha encarecido "ligeramente", si bien existe "mucha más oferta" de tarifas baratas y éstas son, además, más bajas que a finales del año pasado.

NUEVO MODELO

Iberia y otras aerolíneas recortaron desde el 1 de enero las comisiones que abonan a las agencias de viajes, que han pasado del 6% aproximadamente al 3% del precio de tarifa, con la intención de reducirlas al 1% a mediados de 204 y de que desaparezcan más tarde.

Como esto supondría una bajada de los billetes, se pactó una compensación en virtud de los costes de emisión, que oscilan entre los 20 euros en vuelos nacionales, 40 en vuelos europeos y 70 en vuelos de larga distancia, según datos de la Unión de Agencias de Viajes a los que tuvo acceso Servimedia.

Dado que estos importes superan en la mayoría de las ocasiones a la comisión que las aerolíneas pagaban a las agencias, la consecuencia ha sido la subida global de prcios.

Así, un billete que antes costaba 300 euros pasaría a costar hoy 311 euros, un 3,6% más. Si el viaje ronda los 600 euros, con un cargo por emisión de 40 euros, el billete saldría por 622 euros (+3,6%) y para un pasaje de 900 euros, con un cargo por emisión de 70 euros, por 957 euros (+6,3%).

En cambio, los viajes a partir de 1.200 euros salen ganando con la sustitución del 6% de la comisión de agencia por una cantidad fija de 70 euros como cargo por emisión del billete.

El portavoz de na de las principales agencias de viajes españolas precisó a Servimedia que "no se puede decir exactamante que ahora el sistema sea más caro o más barato. Si son trayectos de poco coste, lógicamente los costes de emisión son muy altos y aparentemente ha salido perdiendo el cliente; por el contrario, si son otro tipo de vuelos -de larga distancia, etcétera- puede resultar incluso más económico".

Este cambio en las tarifas y las comisiones explica en parte la "guerra" de tarifas nacionales entre Spanaire Iberia, que ofrecen vuelos por 9 euros y menos entre enero y marzo de este año, ya que a ese precio hay que añadir 20 euros (sólo 12 euros si el billete se obtiene por spanair.com) y las correspondientes tasas aeroportuarias que van a parar al Estado (12 euros).

Por lo tanto, el precio anunciado de 9 euros se convierte al final en 41 euros, 4,5 veces más y un precio no muy alejado de anteriores ofertas de estas mismas compañías. No obstante, este precio lo consiguen sólo algunos viajeros, hasta competar las plazas en oferta, mientras que otros tienen que abonar importes superiores.

(SERVIMEDIA)
20 Ene 2004
A