MADRID

VÍA LIBRE A VALDECARROS, UN PROYECTO DE URBANIZACIÓN SIMILAR A UNA CIUDAD COMO ALBACETE

- Será el mayor planeamiento urbanístico desarrollado en la capital

MADRID
SERVIMEDIA

La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid aprobó hoy con carácter definitivo el proyecto de urbanización del desarrollo del Este, Valdecarros, que será el mayor proyecto de urbanización llevado a cabo hasta ahora en la capital, con una superficie y una población estimada similar a una ciudad como Albacete, según destacó el alcalde, Alberto Ruiz-Gallardón.

Valdecarros, que ocupará una superficie total de 19,3 millones de metros cuadrados (m2), limita al norte con Mercamadrid y La Atalayuela; al sur, con la M-50; al este, con el Ensanche de Vallecas, y al oeste, con el Parque Lineal del Manzanares.

Gallardón explicó que el plazo previsto de ejecución del proyecto de urbanización es de siete años, a partir de los cuáles podrán empezar a construirse las viviendas, y el presupuesto estimado de urbanización supera los 1.598 millones de euros.

El regidor no supo concretar el número de viviendas que se construirán en esta "nueva ciudad dentro de la ciudad", pero dijo que 514,416 m2 se destinarán a viviendas públicas o de integración social. De los 19,3 millones de m2 totales, 15,7 millones serán para suelo de uso no lucrativo y 3,1 millones para uso lucrativo.

Gallardón indicó que, aunque se pueda pensar que no tiene mucho sentido hacer este gran barrio en un momento de crisis inmobiliaria, hay que tener en cuenta que estas nuevas viviendas empezarán a venderse en unos 10 años.

A su juicio, el sector inmobiliario está apostando porque el mercado habrá absorbido para entonces el stock actual de viviendas que hay en la capital (unas 50.000) y que habrá nueva demanda.

Tampoco cree que la coincidencia de este desarrollo con otros importantes, como la "Operación Campamento", sea un inconveniente, porque "no será simultánea la puesta en el mercado de todas estas viviendas".

En su opinión, si hay oferta de viviendas competitiva en precio y calidad más próxima al lugar de trabajo, lo "razonable" es que se demanden en 10-15 años.

El alcalde aseguró que con este proyecto la zona de Valdecarros experimentará una importante mejora medioambiental, ya que los antiguos vertederos de inertes de Mercamadrid pasarán a ser zonas verdes, en unos casos, o se eliminarán, en otros.

UN NUEVO CEMENTERIO

Según Gallardón, de los 15,7 millones de m2 para uso no lucrativo del nuevo desarrollo, 1,15 millones de m2 irán a equipamientos sociales y servicios urbanos (colegios, centros de salud, bibliotecas,... y dotaciones de carácter local); 1,44 a zonas verdes de acompañamiento de edificación; 2,11 a viario y 2,31 millones de m2 a equipamientos sociales y servicios de carácter no local, de los que 329.957 m2 se destinarán a un nuevo cementerio.

Además, 4,04 millones de m2 se dedicarán a espacios libres o zonas verdes; 1,57 a infraestructuras y viario, y unos 2,22 millones de m2 a infraestructuras de servicios. Por último, se utilizarán 514.416 m2 en la construcción de viviendas públicas o de integración social y otros 294.088 al trazado de la vía pecuaria que transcurre por ese ámbito.

La mayor superficie de suelo de uso lucrativo se destinará a la construcción vivienda libre (616.722 m2), aunque se han reservado 310.595 m2 a viviendas de protección oficial y 442.517 a vivienda de precio tasado. También se construirá un polígono industrial y edificios de oficinas, además de una gasolinera e intercambiadores de transporte.

(SERVIMEDIA)
02 Jul 2009
S