LOS VETERINARIOS ALERTAN ANTE LAS PLAGAS VERANIEGAS DE PULGAS EN PERROS Y GATOS
-Sólo la mitad de los dueños de animales domésticos acude al veterinario periódicamente
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Asociación Veterinaria Española de Especialstas en Pequeños Animales (AVEPA) alertó hoy a los dueños de animales domésticos ante el incremento de las plagas de pulgas que se produce en verano, y que afectan sobre todo a perros y gatos.
Por este motivo, AVEPA presentó hoy las conclusiones del "Estudio de Base socio-veterinario sobre prevención y control de las plagas de pulgas en España", que pretende concienciar a los propietarios de animales y a los veterinarios de este problema, que, al revés de lo que piensa la mayoría de la población, pued aumentar con el nivel de vida.
Enrique Ynaraja, vocal de AVEPA, señaló que "el medio ambiente mejor para las personas, es también el mejor para las pulgas". Las alfombras, moquetas, y el control artificial de la temperatura mediante calefacción y aire acondicionado propicia la aparición y desarrollo de este prolífico parásito, ya que cada pareja puede poner 50 huevos por día, y multiplicarse hasta 2.000 en un mes.
El estudio analiza también los tratamientos y destaca como el más eficaz la "luchaintegrada", que consiste en "evitar la eclosión y desarrollo de los huevos mediante inhibidores, al mismo tiempo que se mata a las pulgas adultas con sprays", según explica Alfredo del Campo, sociólogo y co-autor del estudio.
Por el contrario, Del Campo aseguró que los collares antiparasitarios, a pesar de su popularidad, tienen una eficacia muy baja, aunque la comodidad de su aplicación lo convierte en el tratamiento más utilizado.
La mejor solución, para este grupo de expertos, es la visita reglar al veterinario, ya que, según Del Campo, "tan sólo la mitad de los dueños de animales domésticos visita al profesional de forma programada; el 35% lo hace ocasionalmente, y un 15% no acude nunca al veterinario".
Aunque las personas no suelen sufrir directamente las picaduras de las pulgas, el estudio concluye que en un 7% de los casos existe este riesgo, por lo que se insiste en la importancia de la prevención y el control de estas plagas.
(SERVIMEDIA)
03 Jul 1997
CLC