MADRID

LOS VERDES ACUSAN AL GOBIERNO REGIONAL DE DILAPIDAR 10.000 MILLONES DE EUROS EN LICENCIAS INNECESARIAS DE SOFTWARE

MADRID
SERVIMEDIA

Los Verdes de Madrid acusaron hoy al Gobierno de Esperanza Aguirre de dilapidar 10.000 millones de euros en licencias innecesarias de software y pidió que se instalen en los ordenadores de la Administración regional el sistema operativo Linux y progrmas de código abierto de distribución gratuita.

En una nota de prensa, Los Verdes manifiestan su rechazo a la Resolución de 24 de abril de 2008, del consejero delegado de la Consejería de Hacienda, por la que se hace pública la convocatoria de concurso, por procedimiento abierto, para la adjudicación del contrato privado de suministro titulado "Adquisición y actualización de licencias de 'software' de Microsoft y asistencia técnica a los programas Microsoft, instalados en los servidores y ordenadores personales de la Comunidad de Madrid".

"Adquirir las nuevas licencias a Microsoft va a costar a los madrileños 9.949.398 euros, que va a pagar la Comunidad con los impuestos que aportamos todos. Lo más grave es que este gasto es inútil, ya que los programas que comercializa la multinacional estadounidense se pueden sustituir por programas gratuitos de código abierto, por los que no hay que pagar licencia alguna", subraya esta formación política.

Según asegura, en estos momentos de crisis, en los que se apela a la austeridad de las familias, la Administración madrileña "se dedica a dilapidar 9.949.398 euros en un gasto que se puede evitar y convertir en inversión para reactivar la economía".

Por ello, Los Verdes proponen al Gobierno autonómico la anulación del concurso público para adquirir software de Microsoft y que instale en los ordenadores de la Administración autonómica el sistema operativo Linux y programas de código abierto de distribución gratuita, por los que no hay que pagar nada.

Asimismo, pide que se destinen los más de nueve millones de euros sobrantes a la formación de los funcionarios para la integración del software libre en la Administración y que se financien con este dinero cursos para la pequeña y mediana empresa, en los que se distribuya gratuitamente el sistema Linux y se adiestre a los empresarios en el uso del software libre.

Los Verdes ponen el ejemplo de Extremadura, donde se ha implantado Linux en los diversos niveles de la Administración autonómica, así como en los institutos de enseñanza secundaria, que cuentan con un ordenador con software libre por cada dos alumnos. Asimismo, aseguran, se ha introducido el uso de Linex (versión de Linux creada por el Gobierno extremeño) en los colegios de primaria y se han distribuido más de 200.000 CD con software libre.

(SERVIMEDIA)
15 Jul 2008
I