LA VERDAD NO ES LA UNICA LEGITIMACION DE LA INFORMACION, SEGUN EL PRESIDENTE DEL RIBUNAL CONSTITUCIONAL

SAN LORENZO DEL ESCORIAL (MADRID)
SERVIMEDIA

Francisco Tomás y Valiente, presidente del Tribunal Constitucional, declaró hoy que la verdad no es la única legitimación de la información, en referencia a los límites que pueden establecerse a la libertad de expresión cuando entra en conflicto con el derecho al honor y la intimidad.

Tomás y Valiente participó en el seminario que, sobre el tema "Jueces y periodistas" y organizado por la Universidad Complutense, se dearrolló en San Lorenzo de El Escorial (Madrid).

La prevalencia al derecho a la información sobre el del honor no es mayor cuando la noticia se refiere a una persona pública, aunque siempre es "una preferencia relativa, ponderada y no absoluta", según el presidente del Tribunal Constitucional.

Sin embargo, defendió el derecho a la intimad de las personas públicas, a pesar de que su privacidad se vea más reducida. "Sería un error", dijo, "pensar que todo lo concerniente a las personas públicas es pblicable".

"El Tribunal Constitucional", afirmó su presidente, "considera que el derecho al honor afecta solamente a las personas físicas individuales y no a los grupos profesionales".

En su opinión, en el supuesto de lesión a este derecho corresponde a los tribunales ponderar en qué medida la información ha causado daño y con qué motivo.

La veracidad como requisito imprescindible para ejercer la libertad de información fue otro punto resaltado por el presidente del alto tribunal.

DERECHO E RECTIFICACION

Por otra parte, y en relación con el derecho de rectificación, manifestó que es un derecho del rectificante para igualarle en condiciones al periodista, y también un derecho del lector, que así valora la noticia desde dos perspectivas distintas.

Además, aseguró que la práctica de este derecho no implica la veracidad o la falsedad de lo publicado.

Tomás y Valiente, que se mostró contrario a una ley específica de prensa, pidió a los periodistas que no fomenten el interés públic por aquello que objetivamente carece de interés.

Asimismo, exigió a los medios de comunicación que mantengan un respeto crítico hacia la labor jurisdiccional.

"Respetar la función que los jueces cumplen es necesario para garantizar el equilibrio de otros derechos y libertades", finalizó el presidente del Constitucional.

(SERVIMEDIA)
17 Jul 1991
M