VER MUCHO LA TELEVISION FAVORECE LA OBESIDAD Y ATROFIA EL INTELECTO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Pasar más de tres horas al día sentado frente al televisor favorece la obesidad y puede llegar a atrofiar el intelecto, según afirmó el doctor Luis María Gonzalo, catdrático de Anatomía de la Universidad de Navarra, basándose en una investigación realizada por el profesor norteamericano L.A. Tucker.
La obesidad no sólo es favorecida por el sedentarismo, agregó el profesor Gonzalo, sino que también estaría motivada por la falta de ejercicio y la sobrealimentación.
Según el doctor de la Universidad de Navarra, la razón es que "una parte no pequeña de los anuncios que aparecen en la televisión son de tipo alimentario, y no son precisamente los alimentos básicos os que se anuncian, sino aquellos que se consumen entre comidas y los que más engordan, como, por ejemplo, chocolates y bombones, pastas y helados".
Este "bombardeo" publicitario despierta la necesidad de ingerir los artículos que se anuncian, lo cual, además de provocar un aumento de la ingesta, llega a modificar los hábitos dietéticos, convirtiéndose en otro factor más entre los que provocan la aparición y el mantenimiento de la obesidad.
La televisión también influye en el desarrollo psíquico e los jóvenes y adultos. Para el doctor Gonzalo, la "caja tonta" ha suprimido casi por completo el diálogo y las conversaciones familiares, de forma que "el hábito de hablar, dialogar, pensar por cuenta propia o formar juicios y criterios propios con lecturas y conversaciones que uno puede elegir, quedan abolidos o reducidos a la mínima expresión".
En el caso de las personas mayores que por limitaciones físicas pasan más horas delante del televisor, el profesor Gonzalo aseguró que "la televisión contrbuye eficazmente a la atrofia de su intelecto, provocada por los años".
(SERVIMEDIA)
03 Feb 1992
L