LAS VENTAS DE LIBROS DE TEXTO NO UNIVERSITARIO CRECEN UN 6%
- En ensñanza superior, la facturación cae un 14%
- 6 de cada 10 manuales escolares se venden en librerías y cadenas especializadas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las ventas de libros de texto no universitario han crecido en España un 6,1 por ciento, con una facturación total de 74.543 millones de pesetas, según el último informe elaborado por la Federación de Gremios de Editores, basado en datos del ejercicio de 1997, al que tuvo acceso Servimedia.
En total, se editaron 82 millones de ejemplaresy 12.972 títulos de este tipo de manuales (6.777 de enseñanzas medias, 4.313 de Primaria y 1.882 de Infantil). El incremento de ventas se elevó en el caso de los libros de enseñanzas medias un 11,0 por ciento.
Respecto a los canales de comercialización, el 59,3 por ciento de los libros de texto no universitario se vendió en librerías y cadenas especializadas en libros, el 13,8 por ciento en grandes superficies y el 12,7 por ciento a través de empresas e instituciones.
Por lo que se refiere al libo de texto universitario, los resultados fueron adversos para el sector, en comparación con el año precedente. El número de títulos en catálogo aumentó un 4,3 por ciento, pero las ventas cayeron un 13,8 por ciento, con una facturación de 12.493 millones de pesetas.
De enseñanza superior se editaron 2.556 títulos y se produjeron 5,3 millones de ejemplares. Las librerías y cadenas especializadas facturaron el 66,1 por ciento de las ventas y las grandes superficies el 3,1 por ciento. El resto se vendió pr otros canales.
En cuanto al libro científico o técnico, el informe de la Federación de Editores pone de manifiesto que la cifra de facturación cayó un 1,3 por ciento respecto a 1996, pese al crecimiento de los títulos en catálogo en un 11,9 por ciento. En el apartado de diccionarios de un solo tomo, las ventas disminuyeron un 14,2 por ciento.
Mauricio Santos, presidente de la Asociación de Editores de Libros de Texto (ANELE), declaró hoy a Servimedia que estos últimos datos sobre el sector arroan un balance de luces y sombras.
Por un lado, explicó que crecen las ventas, sobre todo en enseñanza secundaria, gracias a la implantación de la LOGSE y al consiguiente aumento de 4 a 7 en la media de libros por curso.
El balance negativo está en el texto universitario, según Santos, "donde continuamos con el gran problema de la fotocopia, que no está tan acusado en el manual no universitario".
Los editores confían en que la subcomisión del Congreso que va a estudiar el precio de los librosde texto elabore un informe que permita mejorar al sector, con el impulso a las bibliotecas escolares y el apoyo a la edición de tiradas especiales muy cortas que precisan determinadas comunidades autónomas.
(SERVIMEDIA)
03 Feb 1999
JRN