LAS VENTAS DE COCHES CRECERAN UN 2%-3% EN EL 2000, SEGUN LAS PRIMERAS PREVISIONES DE ANFAC
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las ventas de coches crecerán en el año 2000 en torno al 2%-3%, hasta situarse en unos 1,5 millones de turismos, según los primeros cálculos de la patronal de fabricantes de vehículos (Anfac), realizadas por el director del Departmento Económico de esta asociación, Miguel Aguilar.
Para Aguilar, con cerca de 1,2 millones de coches matriculados en los diez primeros meses del año, es matemáticamente seguro que el ejercicio 1999 supondrá un nuevo récord de ventas en el mercado español de turismos. Anfac cree que a finales de este año se venderán algo más de 1,4 millones de turismos, un 19%-20% más que en 1998.
En el año 2000, Aguilar piensa que esta tendencia positiva se mantendrá, aunque el aumento será mucho más moderado. Asu juicio, se da una realidad completamente nueva, ya que por primera vez desde finales de los 80 se ha cerrado la fase de recuperación, para entrar en una de crecimiento neto, "con volúmenes de ventas mucho más proporcionados al nivel de desarrollo económico y social de nuestro país".
Según indica Aguilar en un artículo en el último boletín Anfac Informa, el potencial de la demanda española para las actuales condiciones de renta y riqueza debiera mantenerse en el nivel medio de los 1,5 millones de cohes vendidos al año, que es la cifra con la que previsiblemente arrancará el segundo milenio.
Aguilar explica que con 390 automóviles por cada mil habitantes en España, casi 50 menos que la media comunitaria y bastante por debajo de los 500 de Alemania o los 540 de Italia, el parque español es todavía pequeño. Además, añade que es un parque envejecido, ya que una tercera parte supera los 10 años de edad.
En su opinión, esta situación contrasta con la buena evolución de la economía española y con a importantísima capacidad de producción de automóviles instalada en nuestro país. Aguilar cree que la coyuntura macroeconómica, sobre todo en variables como tipos de interés, tasa de paro o inflación, puede modificar al alza o a la baja el comportamiento del mercado de coches, "pero no debiera retrotraernos a épocas ya felizmente superadas".
El responsable de Anfac concluye que las cifras económicas y de ventas de coches con las que se cerrará este año deberían representar el cambio "a una nueva etap en la que la industria española del automóvil, y con ella el conjunto de nuestra economía, transiten por una senda de crecimiento sostenido que consolide de una vez por todas la incorporación de nuestro país al grupo de naciones más desarrolladas".
(SERVIMEDIA)
18 Nov 1999
NLV