LAS VENTAS DE COCHES CAYERON CASI UN 10 POR CIENTO EN 1991
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las ventas de coches descendieron un 9,76 por ciento el año pasado, situándose en un total de 886.312 vehículos, frente a los 982.144 vendidos e 1990, según datos facilitados hoy por la Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC).
No obstante, el mercado apunta una tendencia a la mejora, ya que el pasado mes de diciembre se vendieron en España un total de 69.718 coches, 5.064 más que en el mismo período de 1990, lo que supuso un incremento del 7,83 por ciento.
De los 886.312 coches vendidos en 1991, 525.754 eran de fabricación nacional y 360.558 importados. La importación se redujo en 16.736 unidades en relación l año 90.
El grupo Seat-Volkswagen-Audi fue el que más coches vendió en España el año pasado, un total de 166.131, seguido de Fasa Renault (164.083), el consorcio Peugeot-Talbot-Citroën -grupo PSA- (163.642) y la marca Ford (120.619 vehículos).
De las marcas con fabricas en España, sólo Citröen consiguió aumentar sus ventas en 1991, pasando de 75.817 vehículos en 1990 a 77.959 el año pasado, lo que supuso un incremento del 2,83 por ciento.
Las mayores caídas en sus ventas las registraron Talot, que vendió un 62,72 por ciento menos de coches, Audi (-26,42 por ciento), Volkswagen (-24,33), Opel (-20,77) y Peugeot (-17,76 por ciento). El grupo Seat-Volkswagen-Audi registró un descenso de sus ventas del 16,71 por ciento y del 9,17 por ciento el grupo PSA.
De los importados, el grupo Fiat fue el que más coches vendió en España, un total de 72.632 unidades. Le siguen las marcas japonesas (28.480 vehículos), BMW (16.140), Nissan (13.284) y Mercedes (12.585 coches).
Las ventas de Nissan, la marcas japonesas, BMW y Mercedes crecieron respecto a 1990 un 48,30, 28,25, 17,51 y 0,87 por ciento, respectivamente, mientras las del grupo Fiat descendieron un 13,41 por ciento.
AÑO "FRANCAMENTE MALO"
Fuentes de Anfac consultadas hoy por Servimedia señalaron que 1991 ha sido un año "francamente malo" para el sector. Añadieron que la caída de las ventas de coches de casi el 10 por ciento el año pasado, es todavía más grave si se tiene en cuenta que en 1990 las ventas de coches descendieron un 13 pr ciento.
En opinión de los responsables de Anfac, "1991 ha sido el peor ejercicio de los últimos cinco años para las empresas de automóviles".
En cuanto a las previsiones para 1992, las mismas fuentes se mostraron "moderadamente optimistas". Explicaron que la reducción del IVA del 5 por ciento en los coches tendrá un impacto positivo moderado, aunque matizaron que dependerá de la evolución de la economía española, especialmente de los tipos de interés de los préstamos, ya que la mayoría de los cches se compran a plazos.
Por su parte, la patronal Aniacam, que agrupa a los importadores de automóviles, considera que, "aunque el descenso ha sido algo menor de lo previsto, en 1991 se ha continuado con los decrementos que se iniciaron en le segundo semestre de 1990".
A juicio de sus responsables, "para que el sector remonte la actual situación es necesario que en 1992 bajen los tipos de interés, ya que la reciente reducción del IVA no es suficiente para que incida de modo notable en las venta".
(SERVIMEDIA)
10 Ene 1992
NLV