REFORMA LABORAL

LAS VENTAS DE ACEITE DE OLIVA CAEN UN 30%, SEGÚN LOS ENVASADORES

MADRID
SERVIMEDIA

El director general de la Asociación Nacional de Industriales Envasadores y Refinadores de Aceites Comestibles (ANIERAC), Primitivo Fernández, lamentó hoy que el alto coste que llegó a tener el aceite de oliva en origen en febrero, cuando alcanzó los 4,20 euros por litro, haya provocado "un descenso del 30% de las ventas y del 40% en las exportaciones" en los últimos meses.

En declaraciones a Servimedia, Fernández acusó a los productores de haber difundido falsas estimaciones sobre la cosecha prevista para este año, que provocaron que el precio de venta de origen se disparara.

"Ahora nosotros tenemos que vender ese aceite tan caro y hasta que no acabemos con él no podemos bajar los precios de venta al público, que han provocado este descenso del mercado", continuó el representante de Anierac.

Desde febrero, cuando el precio en origen llegó a su máximo, los 4,20 euros, ha descendido hasta llegar a unos 3,35 euros actualmente. Sin embargo, para Fernández, "esta cifra no es significativa, ya que se producen muy pocas transacciones desde entonces".

Preguntado por si pudo haber habido precipitación por parte de los envasadores al adquirir demasiado aceite durante el invierno, Fernández lo negó rotundamente. "A finales de marzo, tan solo el 21% de las 750.000 toneladas de aceite estaba en manos de la industria. El resto lo tenían los productores", precisó.

El responsable de Anierac explicó que las empresas distribuidoras de aceite suelen contar con stocks para unos dos meses, periodo que se ha ampliado significativamente por el descenso del mercado. "Si el nivel de ventas fuera normal, ya habríamos acabado con el aceite caro, pero con estos precios no se vende", lamentó.

Asimismo, Fernández recordó que durante 2005 el precio de origen del aceite aumentó un 75%, mientras el precio de venta al público solo lo hizo en un 30%. "Sabíamos que si subíamos el precio nos cargábamos el mercado y aguantamos todo lo que pudimos sin hacerlo y ahora no estamos dispuestos a asumir pérdidas vendiendo por debajo del precio al que compramos", agregó.

IMPORTAR ACEITE DE FUERA DE LA UE

Preguntado por medidas que pudieran evitar que se repitan situaciones como la actual y que posibiliten una rebaja del precio del aceite, Fernández apuntó que la Unión Europea debería permitir la adquisición de aceite de países no comunitarios.

"No se quisieron abrir contingentes a la importación de fuera de la UE el año pasado para frenar la subida de precios y proteger el consumo y ahora estamos pagando las consecuencias", aseguró.

Según el responsable de Anierac, el agricultor juega en una posición ventajosa, ya que "gracias a las ayudas que recibe puede vender cuando quiera y haber abierto contingentes de importación hubiera sido la única forma de enfríar los precios".

(SERVIMEDIA)
01 Mayo 2006
B