LA VENTA DE TABACO DE CONTRABANDO MUEVE EN ESPAÑA MAS DE 100.000 MILLONS, SEGUN LOS ESTANQUEROS DE SEVILLA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El negocio de la venta de tabaco procedente del contrabando mueve en España un volumen de dinero que supera los 100.000 millones de pesetas, según los estanqueros de Sevilla.
Los propietarios de estos establecimientos en la capital andaluza abordaron este problema en la reunión que mantuvieron hoy con la delegada del Gobierno en Andalucía, Amparo Rubiales.
Los propietarios de los estancos sevillanos solicitaron a Amparo Rubiaes una actuación mucho más contundente contra la venta de tabaco de contrabando por parte de de la Administración.
Protestaron ante la representante del Gobierno por la cientos de personas que se dedican en los semáforos y en las calles de la ciudad a vender tabaco de forma ilegal.
La portavoz de los estanqueros sevillanos, Ana María Ruiz, denunció "la imagen que estos vendedores dan de nuestra ciudad, que parece tercermundista". A su juicio, "esta situación hay que erradicarla o se nos va a ir d las manos, ya que parece que estamos en una ciudad muy pobre o de mafia tipo Palermo".
La representante de los estanqueros manifestó que "esta situación puede desembocar al margen de la venta de tabaco una red de distribución de drogas".
Los estanqueros aseguran que la venta de este tipo de tabaco supone "una competencia desleal que reduce notablemente el volumen de sus negocios".
Según los propietarios de los estancos, sus ganancias se han visto rebajadas en los últimos meses hasta en un 4 por ciento debido a las cerca de 20 millones de cajetillas de tabaco de contrabando que se vendieron en Andalucía.
Esta competencia de los vendedores callejeros de tabaco ha provocado que más de 800 establecimientos tuvieran que cerrar sus puertas en Andalucía durante el pasado año, según los estanqueros.
(SERVIMEDIA)
14 Feb 1994
C