LA VENTA DE SERVICIOS INFORMATICOS CRECE UN 7,39% EN EL PRIMER TRIMESTRE DE ESTE AÑO
- Las actividades de mantenimiento y desarrollo de sistemas a medidarepresentan las tres cuartas partes de la facturación
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La venta de servicios informáticos se incrementó en un 7,39% durante el primer trimestre del año frente al mismo periodo de 1996, según datos facilitados por la Asociación Española de Empresas de Tecnologías de la Información (SEDISI).
Las actividades de mantenimiento, tanto de "hardware" como de "software", y las de desarrollo de sistemas a medida acaparan en su conjunto algo más de las tres cuartas partes del volmen de negocio del sector informático.
No obstante, el empuje que actualmente registra el mercado de servicios informáticos viene dado por los servicios de gestión de sistemas, también conocidos como servicios de "outsourcing" (de comunicaciones, lógico, centro de cálculo y global), que prácticamente han duplicado su volumen, al haber alcanzado una tasa de crecimiento trimestral del 80,91%.
El servicio de consultoría alcanzó un crecimiento trimestral del 7,60%, lo que contrasta con los sectores d formación, centro de cálculo y redes de comunicación, que han visto descender sus ventas en un 8,73%, un 24,11 y un 12,48, respectivamente.
En el apartado de otros servicios, el estudio de SEDISI refleja un crecimiento del 27,20%, lo que, de mantenerse la tendencia, podría apuntar el nacimiento de una oferta emergente de nuevos servicios informáticos.
En cuanto al crecimiento interanual, las ventas de servicios informáticos se incrementaron en un 10,64% en el periodo abril 96-marzo 97 respecto dl comprendido entre abril de 1995 y marzo de 1996.
Para los distintos segmentos que conforman la oferta de servicios informáticos, las tasas de crecimiento interanual quedan como sigue: mantenimiento (4,49%), consultoría (20,10%), formación (-17,85%), desarrollo de sistema a medida (13,37%), gestión de sistemas (41,78%), centro de cálculo (4,40), redes de comunicación (19,60%) y otros servicios (7,56%).
Por sectores de actividad, el de finanzas continúa siendo el gran impulsor de la actividad quegeneran las empresas de servicios informáticos del país, al haber absorbido durante el primer trimestre de 1997 un 31,6% de las ventas totales.
Las empresas de servicios públicos, junto a los sectores de industria y administración pública, continúan generando la mayor demanda, con cuotas del 21,7%, 21,1% y 16,4%, respectivamente.
Los sectores que representan un porcentaje más bajo son el de distribución (6,5%), el propio sector informático (2,4%) y el profesional-doméstico (0,4%).
El análisi interanual realizado por SEDISI demuestra que el sector financiero, así como el de empresas de servicio público, siguen incrementando su gasto en servicios por encima de la media, en detrimento de los segmentos de administración pública y distribución, que son los que registran retrocesos más notables en el desglose de mercado.
(SERVIMEDIA)
08 Ago 1997
R