LA VENTA DE GAS NATURAL AUMENTÓ UN 18% EN EL PRIMER TRIMESTRE DEL AÑO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Durante el primer trimestre de 2008, las ventas totales de gas natural aumentaron un 18% en España sobre el mismo periodo de 2007, según datos facilitados hoy por la Asociación Española del Gas (Sedigas).
El sector de la generación eléctrica fue el protagonista principal de este aumento de la demanda, con un progreso del 62,5% sobre el primer trimestre de 2007. En este periodo, el gas natural fue la energía primaria más utilizada en España para la generación eléctrica.
España, con un incremento de ventas del 4,3% en el año 2007, en que se alcanzaron los 408,4 teravatios/hora (TWh), sigue ocupando la sexta posición entre los países de la UE-25, por detrás del Reino Unido, Alemania, Italia, Francia y los Países Bajos.
Actualmente, el gas natural licuado es utilizado por un 28% del total de la población, motivo por el cual el sector gasista considera que debe continuar creciendo el esfuerzo inversor para alcanzar los niveles de gasificación europeos.
El diferente grado de madurez de España en relación con otros países se aprecia a través del número de habitantes por contador: en nuestro país existe un contador por cada 6,3 habitantes. Esta relación baja a 5,4 en el caso de Francia; 4,3 en Alemania; 3,8 en Bélgica; 2,9 en Italia; 2,7 en el Reino Unido, y 2,4 en los Países Bajos.
En el conjunto del año, la industria continuó siendo el sector más potente en cuanto a demanda, con un 50% sobre el total, seguido de las centrales eléctricas (35%) y del mercado doméstico-comercial (14%).
Desde el punto de vista de la producción eléctrica, el 30,5% del total de la energía eléctrica producida en España en 2007 (a través de centrales de ciclo combinado y cogeneración) se generó con gas natural, debido, fundamentalmente, al desarrollo de los grupos de ciclo combinado, que al finalizar el año llegaban a 53.
En 2007, el gas natural llegó a España procedente de 11 mercados (2 más que en 2006). Entre los principales países exportadores, destacan Argelia, con una cuota del 37%, Nigeria (24%), los Países del Golfo (13%), Egipto (11,5%), Trinidad y Tobago (6%), y Noruega (6%).
En 2007, el 68% del gas natural llegó al sistema nacional transportado en buques metaneros (gas natural licuado, GNL) y el 32% restante, vía gasoducto. Con estas cifras, España se sitúa entre los cuatro principales países importadores de GNL del mundo, junto a Japón, Corea y Estados Unidos. El 99,7% del gas natural que se consume en España procede de las importaciones.
El 89% de la demanda de gas natural fue atendida por empresas comercializadoras en el mercado liberalizado, 2,7 puntos más que el año anterior. Sólo el 11% restante se abasteció a través de mercado regulado, situación que finalizará a partir del próximo 1 de julio, con la liberalización total del sistema gasista español.
(SERVIMEDIA)
07 Mayo 2008
F