Cultura

‘Venom: El último baile’, ‘El llanto’, ‘Rita’, ‘La gran escapada’ y ‘Amal’ llegan hoy a los cines

Madrid
SERVIMEDIA

‘Venom: El último baile’, de Kelly Marcel; ‘El llanto’, de Pedro Martín-Calero; ‘Rita’, de Paz Vega; ‘La gran escapada’, de Oliver Parker; ‘Amal’, de Jawad Rhalib; ‘Great Absence’, de Kei Chikaura; ‘Dalia y el libro rojo’, de David Bisbano; ‘Woman of…’, de Malgorzata Szumowska y Michal Englert; ‘Daaaaaalí!’, de Quentin Dupieux; y ‘Una familia monstruosa’, de Mark Gravas, son algunos de los títulos que llegarán este viernes a las salas de cine.

También, ‘Reagan’, de Sean McNamara; ‘Sociedad negra’, de Ramón Térmens; ‘Sex’, de Dag Johan Haugerud; ‘Rescate en África. Una película de huevos’, de Gabriel Riva Palacio Alatriste y Rodolfo Riva-Palacio Alatriste; ‘Libera Nos: El combate de los exorcistas’, de Giovanni Ziberna y Valeria Baldan; ‘Historia de pastores’, de Jaime Puertas Castillo; y ‘Los ojos de Europa’, de Juan Pinzás.

Todos ellos llegarán a las salas de cine hoy, tal y como constató Servimedia en la página web especializada en cine ‘www.filmaffinity.com’.

‘Venom: El último baile’, de Kelly Marcel y con Tom Hardy, Chiwetel Ejiofor y Rhys Efans en el reparto, es la secuela de ‘Venom: Habrá matanza’ (2021). La cinta presenta a Eddie y a Venom a la fuga. Perseguidos por sus sendos mundos y cada vez más cercados, tendrán que tomar una decisión devastadora.

‘El llanto’, de Pedro Martín-Calero, cuenta la historia de Andrea, Marie y Camila, tres mujeres que tendrán que hacer frente a la amenaza opresiva que les acecha, puesto que las tres escuchan el mismo sonido sobrecogedor: un llanto. Pedro Martín-Calero logró la Concha de Plata a la mejor dirección en el Festival de San Sebastián.

‘Rita’, de Paz Vega y con Roberto Álamo en el elenco, es el debut de Paz Vega en la dirección. La película se remonta a la Sevilla de 1984, donde Rita y Lolo, dos hermanos de siete y cinco años que viven en el seno de una familia obrera, comienzan sus vacaciones de verano. El calor aprieta y Rita sueña con ir a la playa, pero la vida en el barrio les tiene reservadas otras sorpresas.

‘La gran escapada’, de Oliver Parker y con Michael Caine en el reparto, se sitúa en el verano de 2014, cuando Bernard Jordan, un veterano de la Segunda Guerra Mundial de 89 años, se escapa de la residencia de ancianos en la que vive con su mujer para unirse a sus compañeros veteranos de guerra en una playa de Normandía con el objetivo de recordar a sus camaradas caídos con motivo del septuagésimo aniversario del Día D.

TOLERANCIA

‘Amal’, de Jawad Rhalib, cuenta la historia de Amal, una profesora de un instituto de Bruselas que anima a sus alumnos a cultivar la pasión por la lectura, defender la libertad de expresión y promover la tolerancia. Sin embargo, sus ideas molestan a compañeros y estudiantes vinculados con el extremismo islamista. A pesar de ello, se mantendrá firme, máxime cuando tiene que ayudar a una alumna a la que han atacado, acosado y amenazado por sospecharse que es homosexual. Lubna Azabal obtuvo el premio a la mejor actriz en el Festival Internacional de Cine de Tallin.

‘Great Absence’, de Kei Chikaura, muestra al actor Takashi, quien ha vivido distanciado de su padre, Yohji, un profesor universitario jubilado, desde hace 20 años. Al reencontrarse con él, descubre a un hombre con problemas cognitivos. Al comprobar que la segunda esposa de su padre ha desaparecido y preguntar a éste por su paradero, le responde que se suicidó. Takashi deberá averiguar si hay algo de verdad en sus palabras. Tatsuya Fuji consiguió el premio al mejor actor en el Festival de San Sebastián.

‘Dalia y el libro rojo’ es una cinta de animación dirigida por David Bisbano, en la que Dalia, la hija de un famoso escritor que ha muerto recientemente, hereda el legado de finalizar su libro; mientras que ‘Woman of…’, de Malgorzata Szumowska y Michal Englert, presenta a Adrzej, quien se esfuerza por ser un buen padre y marido, pero que se siente cada vez más incómodo en un cuerpo que no refleja su verdadera identidad, en un momento en que Polonia vive su transición del comunismo al capitalismo.

‘Daaaaaalí!’ es un documental de Quentin Dupieux que narra la historia de una joven periodista francesa que se encuentra en varias ocasiones con Salvador Dalí para un proyecto documental que nunca llegó a realizarse; mientras que ‘Una familia monstruosa’, de Mark Gravas, es una cinta de animación que cuenta la historia de Betty Flood, una adolescente que quiere ser como el resto de su familia a pesar de que su madre se opone a ello.

EEUU E IDENTIDAD

‘Reagan’, de Sean McNamara y con Dennis Quaid, Penelope Ann Miller, Jon Voigt y Mena Suvari en el elenco, es el ‘biopic’ de Ronald Reagan; y ‘Sociedad negra’, de Ramón Térmens y con María Galiana en el reparto, muestra las consecuencias que sufren un confidente de la policía y sus dos colegas del barrio cuando roban a la Tríada de Barcelona.

‘Sex’, de Dag Johan Haugerud, sigue los pasos de dos amigos heterosexuales que empiezan a replantearse sus certezas alrededor de la sexualidad tras dos sucesos que sacuden sus vidas; y ‘Rescate en África. Una película de huevos’, de Gabriel Riva Palacio Alatriste y Rodolfo Riva-Palacio Alatriste, es una película de animación que cuenta cómo Toto y sus amigos han de rescatar sus huevos después de que se los lleven para un evento de comida gourmet en África. La cinta logró el premio a la mejor película de animación en los Premios Ariel.

‘Historia de pastores’, de Jaime Puertas Castillo, muestra el encuentro de una estudiante y de dos pastores que se visitan en torno a la historia de un cortijo que aparece y desaparece, según presentó el Festival de Málaga el film; mientras que ‘Los ojos de Europa’, de Juan Pinzás, es la secuela de ‘El corazón de Europa’ (2022). La cinta cuenta la historia de Julián Pintos, quien, atraído por el magnetismo de un extraño sueño, emprende un viaje físico e introspectivo en busca de los ojos de Europa, lo que le llevará a Vigo y a Santiago de Compostela en pleno Año Xacobeo.

(SERVIMEDIA)
25 Oct 2024
MST/clc/gja