VEGARA RECONOCE QUE LAS MEDIDAS DE APOYO AL SECTOR FINANCIERO PRESERVARÁN LOS INTERESES DE LOS CONTRIBUYENTES
- Aunque reconoce que "hay algunos elementos que no eliminan radicalmente el riesgo"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario de Estado de Economía, David Vegara, afirmó hoy que el fondo para comprar activos a las entidades financieras y los avales para las emisiones en mercados secundarios "preservará" los intereses de los contribuyentes "en la mayor medida posible", aunque reconoció que "hay algunos elementos que no eliminan radicalmente el riesgo".
En rueda de prensa, Vegara insistió en que el fondo de 30.000 millones de euros para la compra de activos será un "procedimiento transparente y objetivo", y que en el caso de los avales se les va a "poner un precio razonable que cubra los riesgos que el presupuesto público estaría tomando".
"Lógicamente debe preservar y preservará en la mayor medida de lo posible los intereses de los ciudadanos y de los contribuyentes, pero lógicamente uno no puede decir que ya está", indicó el secretario de Estado.
En este sentido, señaló que "hay algunos elementos que no eliminan radicalmente el riesgo", y agregó que "lógicamente estamos en un momento de no tomar decisiones sin este componente".
Respecto a la partida para avales del próximo año, el secretario de Estado de Economía dijo que, como es lógico, será "difícil que esté por debajo" de los 100.000 millones de euros previsto para lo que queda de 2008, aunque consideró que es "pronto para dar una cifra".
Por otra parte, Vegara quiso dejar claro que la posibilidad de que el Gobierno español compre títulos bancarios es sólo un "instrumento de carácter preventivo", adoptado en el marco de los países europeos y que es "razonable" que España tenga "abierta".
Además, apuntó que "no hay prevista una dotación presupuestaria" para esta iniciativa, y reiteró que las entidades financieras españolas son "solventes" y están lo "suficientemente capitalizadas".
(SERVIMEDIA)
14 Oct 2008
G