BUENOS DÍAS

DE LA VEGA TRASLADARÁ AL PRESIDENTE DE MÉXICO LA PETICIÓN DE LAS EMPRESAS ESPAÑOLAS DE MAYOR AGILIDAD DE SU ADMINISTRACIÓN - La inmigración y la cooperación española para mejorar la seguridad pública de México serán los otros dos grandes asuntos de la entrevista

MÉXICO D.F.
SERVIMEDIA

La vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, se reunirá hoy en México con el presidente del país, Felipe Calderón, al que trasladará, entre otros asuntos, la petición de las empresas españolas que operan en el país para que la Administración tramite con mayor agilidad los concursos a los que pueden acceder para la adjudicación de contratos.

México es el primer destino de la vicepresidenta en su gira por Iberoamérica, y será hoy a las ocho y media de la mañana hora local, tres y media de la tarde hora española, cuando se entreviste con el presidente del país en su residencia oficial.

La vicepresidenta llevará a su entrevista con Calderón varios mensajes que le trasladaron anoche los responsables de las principales empresas españolas que operan en el país, como Gas Natural, BBVA, Grupo Santander, Iberdrola, Repsol, Telefónica Móviles, Inditex o Sol Meliá.

Con ellos se reunió la vicepresidenta en la residencia del embajador de España y las conclusiones fueron básicamente tres: los empresarios están satisfechos de la interlocución que mantienen con las autoridades mexicanas y valoran la limpieza en la adjudicación de concursos, pero se quejan por la falta de agilidad de la Administración y la lentitud de su maquinaria burocrática.

España es actualmente el segundo país inversor en México, sólo por detrás de Estados Unidos, y el primero de la Unión Europea, con una inversión acumulada de unos 28.000 millones de dólares y unas 2.600 empresas operando en el país, en sectores tradicionales pero también en otros que comienzan a explorarse, como la industria agroalimentaria o la naval.

NUEVAS OPORTUNIDADES

Desde el Gobierno respaldan abiertamente las reformas impulsadas por Felipe Calderón, y las empresas aguardan a que su conclusión permita nuevas oportunidades de negocio en el país, especialmente en el sector energético, actualmente controlado por el Estado y en el que se busca mayor competitividad, y en otros en los que se podría levantar el límite a la inversión extranjera privada, como las telecomunicaciones.

Durante la reunión con los empresarios, la vicepresidenta les pidió que refuercen sus acciones de responsabilidad social porque será lo que les diferencie de otros inversores y reforzará los vínculos de sus empresas con el país en el que operan, desmintiendo con los hechos la idea de que el único objetivo es obtener beneficios sin repercutir en la sociedad.

Las empresas españolas valoran de México la seguridad jurídica que ofrece a los inversores, y su principal demanda es la mejora de la seguridad pública, en un país donde los índices de delincuencia frenan muchas oportunidades de negocio. Ese será, precisamente, otro de las grandes asuntos sobre la mesa en la entrevista de la vicepresidenta con Calderón.

Ambos buscarán nuevas fórmulas de colaboración de España con México en ese ámbito, en el que ya se colabora activamente en formación de jueces y agentes, y en la especialización para la prevención y persecución de narcotráfico y crimen organizado. Después de su reunión con Calderón, la vicepresidenta visitará el Centro de Inteligencia de la Secretaría de Seguridad Pública Federal, donde conocerá las actividades y las instalaciones.

INMIGRACIÓN

Fernández de la Vega y Calderón hablarán también de inmigración, de la directiva de retorno de la Unión Europea y de la intención del Gobierno de reconocer el derecho a voto en las elecciones municipales de los inmigrantes que residan de forma estable y legal en España.

Ese reconocimiento irá vinculado al criterio de reciprocidad y México es uno de los casos complicados, porque debería modificar su Constitución para que los españoles residentes en su territorio puedan votar en elecciones equiparables, pero el Gobierno se muestra confiado en poder cerrar un tratado que lo permita.

La vicepresidenta mantendrá después un almuerzo reservado con escritores e intelectuales, entre los que está prevista la asistencia de Carlos Fuentes, Héctor Aguilar Camín o Ángeles Mastretta, con quienes Fernández de la Vega mantiene una buena relación de amistad.

La cooperación en materia cultural ocupa un lugar importante en esta gira de la vicepresidenta, que anoche se reunió también con la Junta Directiva del Ateneo Español de México, a quienes comunicó oficialmente la respuesta a dos demandas que habían formulado al Gobierno.

Próximamente tendrán nueva sede, gracias a la compra y rehabilitación de un edificio que pertenecía a la Uned, y se habrá digitalizado su archivo, que aglutina el recuerdo de muchas familias que llegaron a México huyendo de la Guerra Civil española.

(SERVIMEDIA)
05 Ago 2008
CAA