TRÁFICO

DE LA VEGA REITERARÁ HOY EN COLOMBIA EL RESPALDO DE ESPAÑA AL PROCESO INICIADO POR URIBE PARA BUSCAR LA PAZ

BOGOTÁ (COLOMBIA)
SERVIMEDIA

La vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, se entrevistará hoy en Bogotá con el presidente en funciones de Colombia, Alvaro Uribe, al que reiterará el respaldo de España a sus esfuerzos por buscar la paz en el país.

Fernández de la Vega se encuentra en Bogotá dentro de una gira que la llevará después a los otros dos países andinos en los que recientemente se celebraron elecciones, es decir, Bolivia y Perú, y también a Paraguay.

El Gobierno español considera que Colombia afronta una nueva etapa tras la reciente reelección de Uribe en las elecciones del pasado mes de mayo. La visita se produce apenas una semana antes de que el presidente tome posesión de su cargo.

El amplio respaldo electoral obtenido por Uribe le refuerza internamente para poner en marcha su programa y la polémica Ley de Justicia y Paz, promovida en la anterior legislatura y con la que pretende promover la reconciliación interna que permita la paz en Colombia.

TERRORISMO

En ese contexto, el Gobierno español quiere trasladar a Uribe la voluntad de ayudar desde la propia experiencia de España, que vive ahora, como resaltará Fernández de la Vega, "una gran oportunidad" para ver también el final del terrorismo.

España quiere ayudar, desde su "extraordinaria" relación bilateral con Colombia, en los dos grandes objetivos marcados por Uribe: la lucha contra el terrorismo y el narcotráfico, por un lado, y la democratización de las instituciones colombianas, por otro.

En la lucha contra el terrorismo España ya está interviniendo, junto a Suiza, Francia y Noruega, en los procesos de acercamiento iniciados con el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y con las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FARC).

La cooperación española está contribuyendo también en este país a la estabilización económica de las zonas afectadas por la violencia y la atención directa a las víctimas, así como a la promoción de valores democráticos y de paz.

Eso es lo que se intenta hacer, por ejemplo, en el Centro de Cultura Afro-Caribe situado en el barrio de La Popa, en Cartagena de Indias, visitado ayer por la vicepresidenta.

La cultura de la paz y la gestión política en democracia se abren paso también desde el Centro de Formación que la cooperación española tiene en esa ciudad del norte del país, y al que la propia vicepresidenta se refirió como un "buque insignia" de España en el continente.

Gracias a la cooperación española hay en Colombia 80.000 pequeños empresarios que han puesto en marcha sus negocios después de huir de zonas de conflicto.

El objetivo último es ayudar al crecimiento sostenido de Colombia y a la sujeción de su inflación, para que la riqueza generada pueda ser distribuida entre su población y reducir paulatinamente las grandes brechas que separan en dos extremos a los habitantes de este país.

De los métodos para contribuir a ello hablarán a partir de las diez de la mañana hora local, siete horas más en España, Fernández de la Vega y Uribe.

INMIGRACIÓN

También hablarán de inmigración, un ámbito en el que los convenios bilaterales funcionan "razonablemente bien" pero en el que siempre se pueden concretar mejoras.

En España residen, según datos oficiales del Gobierno español, unos 230.000 colombianos en situación plenamente legal, de los cuales 207.000 tienen tarjeta de residencia. Son el tercer colectivo inmigrante en España, después de los marroquíes y los ecuatorianos.

Sobre la mesa estará también el papel a jugar por España en las relaciones entre los países que forman la comunidad andina, recientemente abandonada por Venezuela, y entre ellos y la Unión Europea.

España pretende ayudar a todo ello desde el respeto y la lealtad, subraya el Gobierno, pero también con la fuerza que le dan los vínculos históricos y el hecho de ser el segundo país inversor después de Estados Unidos, y también el segundo donante.

(SERVIMEDIA)
31 Jul 2006
L