ETA

DE LA VEGA REITERA A BATASUNA QUE SU LEGALIDAD PASA POR CUMPLIR LA LEY DE PARTIDOS Y LA JURISPRUDENCIA DEL TC

LIMA (PERÚ)
SERVIMEDIA

La vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, reiteró hoy que el regreso de Batasuna a la legalidad pasa necesariamente por el cumplimiento de la Ley de Partidos y de la jurisprudencia del Tribunal Constitucional.

Férnández de la Vega compareció en rueda de prensa en Lima después de reunirse con el presidente de Perú, Alan García, y se refirió a las declaraciones de varios dirigentes de Batasuna sobre la marcha del proceso de paz y su legalización.

Pese a que desde Batasuna se afirma que la legalización podría ser implícita mediante su participación en la mesa de partidos, la vicepresidenta insistió en la tesis de que "a la legalidad sólo se vuelve por la legalidad". "Hay una ley de partidos políticos y hay que ajustarse a esa ley, y hay que adaptarse a la jurisprudencia del Tribunal Constitucional", dijo la vicepresidenta.

Con esa ley en la mano, igual que con la jurisprudencia del Constitucional, lo previsible es que Batasuna tuviera que presentarse con otro nombre no "manchado" y con unos estatutos en los que renunciara a la violencia, aunque sólo fuera a la futurible y no a la pasada.

Sin embargo, la vicepresidenta no quiso interpretar sus propias palabras ni desvelar si el Gobierno aceptaría una legalización de Batasuna que no pasara por un cambio de nombre y estatutos. Tampoco quiso dar detalles ni claves sobre la marcha del proceso de paz, en el que se aprecian declaraciones divergentes entre las partes.

"Estamos en la fase que definimos desde el primer momento", aseguró, al recordar que el presidente anunció en junio los contactos y prometió información para septiembre. Mientras llega esa información, esta fase requiere, insistió, "silencio y prudencia". "El Gobierno está trabajando por la paz. No es el momento de declaraciones, sino de trabajar con rigor y prudencia", aseguró.

Fernández de la Vega se mostró contundente al responder a la sugerencia de esta organización para que Navarra se incorpore a la mesa de partidos que, previsiblemente, comenzará a funcionar en el País Vasco en otoño. Reiteró la posición del Gobierno en el sentido de que Navarra "no ha estado nunca ni estará en cuestión". "Navarra no es moneda de cambio de nada. No hay nada que discutir sobre Navarra", sentenció.

Se mostró partidaria, además, de que esta posición quede clara, ante la evidencia de que, "recurrentemente, se introduce este debate ficticio" al hablar del proceso de paz.

(SERVIMEDIA)
04 Ago 2006
L