DE LA VEGA PROPONE UNA ASOCIACIÓN IBEROAMERICANA DE VÍCTIMAS
- Aboga por unificar los carnés de conducir entre los países iberoamericanos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La vicepresidenta primera del Gobierno apostó hoy por la creación de "una gran asociación iberoamericana" de víctimas de tráfico para que compartan sus experiencias en esta materia.
En su discurso durante la inauguración en Madrid del I Encuentro Iberoamericano y del Caribe sobre Seguridad Vial "Protegiendo Vidas", Fernández de la Vega defendió la puesta en marcha de "políticas comunes" de tráfico para combatir "una realidad dramática" que causa unos 1,2 millones de muertos y 50 millones de heridos cada año en América Latina.
Además, añadió que los accidentes de tráfico suponen la segunda causa de muerte de los menores de 30 años en Iberoamérica y que esta región tiene la tasa de mortalidad más alta del mundo, con 26 fallecidos por cada 100.000 personas, cifra que puede aumentar a 31 en 2020 "si no hacemos nada por remediarlo".
Fernández de la Vega aseguró que "la atención a las víctimas y el apoyo que podemos y debemos darles para superar las secuelas de los traumas vividos y para que puedan poner su experiencia al sector de la sociedad es un factor muy importante en el que hemos de trabajar juntos".
Por ello, señaló que el Gobierno español está dispuesto a crear un espacio en Internet "donde las asociaciones de víctimas a un lado y otro del Atlántico puedan comunicarse, intercambiar opiniones, compartir ideas y propuestas, e incluso, si así lo desean, integrar en un futuro una gran asociación iberoamericana".
En la línea de "poner en marcha políticas comunes de seguridad vial", Fernández de la Vega propuso "una base de datos común" que permita a los países manejar información como "las causas más comunes de siniestralidad, las medidas que se aplican o las campañas de sensibilización que se desarrollan".
Además, abogó en "avanzar en la unificación de criterios para obtener el permiso de conducir y también en legislaciones penales y civiles", además de "la formación de policías de tráfico, fiscales y jueces".
CANJE DE PERMISOS
Por otro lado, el director general de Tráfico, Pere Navarro, apostó hoy, en una rueda de prensa durante el Encuentro Iberoamericano y del Caribe sobre Seguridad Vial por la creación de "un espacio iberoamericano" que permita a estos países canjear los permisos de conducir expedidos en otros estados.
Navarro reclamó que los países iberoamericanos se pongan de acuerdo "en un cierto nivel de exigencia" para unificar los carnés de conducir en los distintos estados.
El director general de Tráfico defendió "un cierto espacio iberoamericano" que permita compartir "tipos de permiso y exigencia para acceder a ellos, de tal manera que unos países puedan reconocer la validez de los permisos expedidos en otros países".
Una fuente de la Dirección General de Tráfico (DGT) aseguró a Servimedia que España permite el canje de los permisos de conducir con 15 países, entre ellos Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.
Además, aclaró que está pendiente del desarrollo informático con Guatemala, de la publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE) del acuerdo bilateral con Brasil y de desarrollar los convenios con El Salvador y Panamá.
(SERVIMEDIA)
23 Feb 2009
J