DE LA VEGA Y EL PRESIDENTE DE REPSOL SE VEN EN BOLIVIA PARA HABLAR DE LA ENTREVISTA DE LA VICEPRESIDENTA CON MORALES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, se vio ayer en Bolivia con el presidente de Repsol, Antoni Brufau, para hablar de la entrevista que el día anterior había mantenido la "número dos" del Ejecutivo español con el mandatario de este país, Evo Morales.
La vicepresidenta se vio el pasado miércoles con Evo Morales en La Paz, y el asunto principal sobre la mesa fue la seguridad jurídica que necesitan las empresas españolas para quedarse en Bolivia y seguir invirtiendo.
La entrevista concluyó con satisfacción para la delegación española porque Morales aceptó la designación de un interlocutor único para informar a todas las empresas, y se comprometió a garantizar esa seguridad jurídica para lo que llamó inversiones "solidarias" en su país.
La empresa más afectada por las nuevas medidas impulsadas por el Gobierno de Morales es la petrolera Repsol, pero su presidente, Antoni Brufau, no pudo asistir al encuentro que la vicepresidenta mantuvo con empresarios españoles en Bolivia antes de acudir a su reunión con el presidente.
Mientras Fernández de la Vega mantenía ese desayuno con empresarios en La Paz, Brufau se encontraba en Sucre. Fuentes gubernamentales explicaron que ante la imposibilidad de verse en ese momento, ambos quedaron en intentar buscar un momento para conversar.
Ese momento se produjo ayer, jueves, en Las Palmas Country Club, en la localidad de Santa Cruz de la Sierra, donde la vicepresidenta viajó para visitar varios proyectos de desarrollo financiados por la cooperación española.
Hasta el Country Club se trasladó la vicepresidenta para almorzar invitada por el prefecto de Santa Cruz de la Sierra, y allí recibió a Brufau, con quien compartió quince o veinte minutos de charla con un café.
Según las fuentes consultadas, Brufau estaba ya bastante satisfecho de lo que había podido ver en los medios de comunicación sobre la entrevista de la vicepresidenta con Morales, especialmente por el hecho de que se comprometiera oficialmente y delante de ella a garantizar esa seguridad jurídica.
Para Repsol, aseguran, es muy importante que Evo Morales haya accedido a designar un interlocutor único para informar a todas las empresas españolas de las medidas que puedan afectarles, y tras el encuentro en La Paz existe optimismo sobre la posibilidad de llegar a un acuerdo.
(SERVIMEDIA)
04 Ago 2006
L