INCENDIOS

DE LA VEGA PIDE AL PP QUE PASE "DE LA REIVINDICACION A LA COLABORACION", PORQUE EL FUEGO "NOS IMPLICA A TODOS"

- Asegura que Castilla-La Mancha contó con la "plena e incondicional ayuda" del Gobierno desde el primer aviso

MADRID
SERVIMEDIA

La vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, pidió hoy al PP que facilite la cooperación en la lucha contra los incendios, porque esta tarea "nos implica a todos" y de ella no se pueden hacer "astillas políticas".

De la Vega aseguró ante el pleno del Congreso de los Diputados que Castilla-La Mancha contó con la "plena e incondicional ayuda" de la Administración central desde el primer aviso del incendio de Guadalajara.

Defendió el decreto aprobado por el Consejo de Ministros el pasado viernes con una intervención en la que explicó también la gestión del Gobierno ante ese incendio, que acabó con la vida de once trabajadores de un retén y arrasó miles de hectáreas.

Aseguró que el Ejecutivo prestó su total ayuda a Castilla-La Mancha desde que llegó el primer aviso, en la tarde del día 16, y al día siguiente, cuando se tuvo noticia de fallecimientos entre el retén de extinción, ella misma se desplazó a la zona "siguiendo instrucciones del presidente".

A la prioridad de extinguir el incendio se unió desde ese momento, explicó, la de rescatar a los fallecidos y, después, su identificación, en lo que trabajaban desde el primer momento forenses y un equipo científico de la Guardia Civil.

Enumeró después la vicepresidenta las medidas tomadas por el Gobierno y las reuniones celebradas, con especial mención a la dimisión de la consejera de Medio Ambiente, "que, además de honrarle, tiene pocos precedentes".

Anunció, en este punto, que mañana el Consejo de Ministros aprobará otro decreto con medidas complementarias "para la mejor aplicación y desarrollo" de las hoy convalidadas.

"CARACTER CATASTROFICO"

Entre ellas, atendiendo "al carácter catastrófico" de lo ocurrido, se incluirá el importe de las indemnizaciones a las familias de los fallecidos, el régimen de las ayudas por pérdidas agrícolas y ganaderas y por daños en viviendas, y las destinadas a mejorar las condiciones de vida en las zonas afectadas.

El decreto recogerá también las especificaciones y competencias de las comunidades autónomas para determinar el alcance de las prohibiciones aprobadas en el decreto convalidado hoy.

La vicepresidenta reiteró que las condiciones de viento, temperatura y falta de humedad convirtieron el de Guadalajara "en uno de los incendios más virulentos de los últimos tiempos", del que sólo existen dos precedentes en veinte años, uno en La Gomera que mató a veinte personas y otro en Valencia que se cobró seis vidas.

A partir de ahí, dijo, se puede debatir "la idoneidad" de las medidas aprobadas, pero nadie que actúe de buena fe puede dudar de la voluntad del Gobierno para actuar "con total diligencia y con todos los medios a su alcance" para extinguir el fuego, atender a las familias de las víctimas y paliar los efectos de la tragedia.

Con "total humildad democrática, que no sé si algunos saben lo que es", la vicepresidenta subrayó que todo ello entra en las obligaciones del Gobierno, como también escuchar las críticas "y encajarlas con humildad".

Aseguró que se siente "ni satisfecha, ni complacida, ni resignada", sino que el Gobierno entero está "comprometido y responsable con el bienestar de los ciudadanos y actuando en todo momento con total transparencia".

Frente a quienes sugieren la posibilidad de que el Estado recupere competencias en esta materia, la vicepresidenta aseguró que están "muy bien" en manos de las comunidades autónomas y que la intención del Ejecutivo es "potenciarlas" y "adelantar" la disposición de medios de la Administración central.

Después de detallar el contenido del decreto a convalidar, la vicepresidenta alertó a la oposición de que el esfuerzo contra los incendios debe ser incrementado "por todos", sin declaraciones de dudosa "catadura moral".

La vicepresidenta recordó una intervención suya como portavoz del principal partido de la oposición en una reunión de la Diputación Permanente del Congreso de los Diputados en agosto de 2003, en la que reconoció el esfuerzo del Gobierno contra los incendios y ofrecía su "leal colaboración".

"NOS JUGAMOS TODOS MUCHO"

Se mostró convencida de que ese es el sentimiento ahora del PP, pese a que algunas actuaciones y tonos "pudieran hacer pensar que pretenden hacer astillas políticas" de un asunto que requiere colaboración institucional.

Alertó de que en esta lucha "nos jugamos todos mucho en el empeño", y que los daños causados por el fuego "les implica a ustedes, a nosotros, a todos, sin excepción".

Esta inusual sesión plenaria del Congreso, celebrada en el Senado por las obras del Hemiciclo de la Cámara Baja, comenzó con el agradecimiento de Manuel Marín a los senadores por ceder su espacio para este pleno.

La vicepresidenta comenzó su defensa del decreto trasladando las condolencias del Gobierno a las familias de los once fallecidos en Guadalajara y los dos que murieron después en un incendio en Valencia, y trasladó ese cariño a Jesús Abad, que se recupera de sus heridas.

Agradeció su labor y también la de todos los que trabajan cada día en la prevención y la extinción de incendios, y aseguró que la mejor forma de honrarles es reforzar la prevención para evitar el inicio de incendios.

Además de las medidas contenidas en el decreto, la vicepresidenta anunció que el Consejo de Ministros aprobará mañana la modificación de la Ley de Montes para que el suelo afectado por un incendio no pueda tener otro uso hasta pasados treinta años y para crear un fondo que permita la gestión sostenible de los montes.

Admitió que "nunca es suficiente", sobre todo cuando hay pérdidas humanas, pero aseguró que el Ejecutivo ha trabajado desde el primer momento para paliar los efectos de la tragedia, colaborando en todo momento con la Junta de Castilla-La Mancha.

(SERVIMEDIA)
28 Jul 2005
M