DE LA VEGA: "ESPAÑA ESTÁ APROBANDO CON NOTA LA ASIGNATURA PENDIENTE CON ÁFRICA"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, aseguró hoy que España está "aprobando con nota" la "asignatura pendiente" con África, dado que los planes de cooperación y de capacitación profesional "están dando notables resultados".
Así lo manifestó durante su comparecencia ante la Comisión Constitucional del Congreso de los Diputados para hablar del trabajo del Gobierno para combatir la inmigración ilegal.
Para combatirla, dijo, es necesario trabajar de manera sostenida con los países de donde provienen estas personas, incidiendo en sus principales factores de desarrollo, promoviendo una mayor articulación y democratización de sus sociedades y abriendo oportunidades de progreso económico y social. Eso es, manifestó, "trabajar por el futuro y el bienestar de todos".
Destacó que ése es el principio fundamental del Plan África, del aumento de la cooperación al desarrollo y de la presencia institucional de España mediante la apertura de nuevas embajadas, consulados y oficinas.
De la Vega señaló que el esfuerzo en materia de capacitación profesional y desarrollo social, como el programa de escuelas taller en África occidental, que entró en pleno funcionamiento en el año 2008 y que abarca a siete países, "está dando notables resultados"
En este sentido, explicó que durante el primer trimestre del año se ha reducido un 50% la llegada de pateras a España. "Si nos fijamos sólo en Canarias, en 2006 llegaban a las islas más de 31.000 inmigrantes, en 2008 sólo llegaron 8.300 y en el primer trimestre del 2009, la cifra ha caído hasta los 1.300", dijo De la Vega, quien añadió que "por primera vez, en abril no ha llegado ningún cayuco a las islas".
"Creo que puedo decir que, con mucho esfuerzo, con mucho trabajo, y, sobre todo, con una política justa, coherente y eficaz, estamos aprobando con nota esa asignatura pendiente que teníamos con África", señaló la vicepresidenta primera del Gobierno.
LATINOAMÉRICA
En cuanto a la inmigración latinoamericana, recordó que en la Cumbre Iberoamericana se reconoció la aportación económica social y cultural de los emigrantes a los países de llegada, algo que queda patente por el número de inmigrantes que llegan a España de forma legal y de los casi 900.000 españoles que residen en Iberoamérica.
"Y si la inmigración ayuda a construir país, es justo seguir avanzando en el reconocimiento de esa contribución a través de la igualdad de derechos", dijo De la Vega, quien añadió que "la iniciativa de reformar la ley electoral para que los inmigrantes regulares que viven en España puedan votar en las elecciones municipales, bajo el principio de reciprocidad, supone un nuevo paso en el reconocimiento recíproco de derechos".
Para De la Vega, "una política de inmigración eficaz no debe conformarse con lograr resultados en la lucha contra la inmigración ilegal o avanzar en la ordenación de los flujos migratorios".
"Tenemos que conseguir que los inmigrantes que vienen a trabajar a nuestro país se sientan una parte integrante de España y un paso fundamental para ello es garantizar sus derechos", dijo.
"Ése es uno de los objetivos que contempla el anteproyecto de reforma de la ley de extranjería que actualmente se encuentra en el Consejo de Estado", añadió De la Vega, quien dijo que "la realidad actual de la inmigración en España difiere mucho de la que teníamos hace tan sólo cinco años y demanda un marco normativo actualizado".
(SERVIMEDIA)
17 Jun 2009
R