LEY IGUALDAD

DE LA VEGA: "LOS EMPRESARIOS SE SUMARÁN. NO ES RAZONABLE QUE NO LO HAGAN"

- Defiende que la ley de igualdad generará "más productividad y competitividad" en la economía española

MADRID
SERVIMEDIA

La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra portavoz, María Teresa Fernández de la Vega, se mostró hoy "absolutamente convencida" de que los empresarios "se sumarán" al consenso alcanzado por el Gobierno con los sindicatos sobre la futura Ley de Igualdad.

En una entrevista concedida a Servimedia, De la Vega aseguró que "los empresarios se sumarán. No tengo la menor duda, porque no es razonable que no sea así".

En opinión de la vicepresidenta del Gobierno, "mirar hacia atrás cuando el futuro es de otra manera tiene un corto recorrido".

"Estoy absolutamente convencida de que el diálogo y la reflexión reposada van a determinar que los empresarios acepten un proyecto de ley que lo único que contiene son medidas para evitar la discriminación y para promover que las mujeres tengan los mismos derechos", dijo la vicepresidenta.

"Eso es tan contundente que ¿quién se puede oponer a que las mujeres tengan las mismas posibilidades que los hombres, en lo que se refiere al mercado laboral?", se preguntó De la Vega.

"¿Quién se va a oponer a que las mujeres tengan el mismo nivel de representación en los puestos en donde se toman decisiones; quién se va a oponer a que las mujeres puedan conciliar (...) la vida familiar y laboral?", insistió la portavoz del Ejecutivo.

"¿Quién se va a oponer", continuó, a que las mujeres jóvenes puedan elegir cuándo ser madres?, ya que "hoy tienen que retrasar su maternidad" porque "no les asisten ni siquiera las prestaciones (de maternidad) por tener contratos precarios que no les dan derechos por no tener el periodo de cotización necesario para devengar esas prestaciones. ¿Quién se va a oponer a todo eso?".

"Alguien puede razonar que eso no es posible" y que "cuesta dinero", agregó De la Vega, quien asmitió que "sí cuesta", pero defendió que "es rentable".

Y, "aunque costara dinero, estamos hablando de derechos", y de un hecho, que es que "las mujeres son hoy el principal agente o motor de cambio social". Son una mano de obra que "no tiene por qué ser más barata que la de los hombres", sentenció.

COMPETITIVIDAD Y PRODUCTIVIDAD

Ante el hecho de que los empresarios compartan los fines, pero no las medidas puestas en marcha por el Gobierno para conseguirlos, De la Vega defendió que "los instrumentos están ampliamente ensayados, no sólo aquí, sino fuera de aquí".

"Están claramente avalados en Europa, así como las medidas de discriminación positiva, que están reconocidas por la jurisprudencia del Tribunal de Luxemburgo y claramente apoyadas en la doctrina norteamericana", aseveró la vicepresidenta.

"No estamos inventando aquí nada especialmente raro", sino que "estamos proponiendo cosas que se tenían que haber propuesto hace mucho", desatcó. "Este Gobierno ha impulsado una ley tan importante como la Ley de Igualdad", cuyo "único objetivo es que no exista una discriminación histórica que comporta reducción de derechos, y que es, por tanto, injusta", recalcó.

Además, dijo la portavoz del Gobierno, "la eliminación de esos obstáculos va a comportar también mayor competitividad y productividad" para la economía española.

REFORMA LABORAL

Asimismo, la vicepresidenta del Gobierno se refirió a la negociación para la reforma del mercado de trabajo, hoy en día estancada, entre Ejecutivo, patronal y sindicatos.

"Vamos a ir a por el acuerdo", sentenció De la Vega, "tenemos que poner todas las energías y fuerzas para que de ese diálogo salgan acuerdos, porque eso sería bueno para el conjunto de los intereses generales de la sociedad española y de nuestro mercado laboral".

Admitió que "la precariedad del empleo" es el problema del mercado laboral. El Gobierno, recordó, ya ha tomado medidas para mejorar estos aspectos a través del Plan Nacional de Reformas, pero "confiamos en que el diálogo social permita adoptar algún acuerdo" por el que "temporalidad y precariedad puedan verse mejoradas".

(SERVIMEDIA)
21 Mar 2006
E