DE LA VEGA DICE QUE LA MANIFESTACION PIDEHURTAR DERECHOS Y MANTENER PRIVILEGIOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, dejó claro hoy, en la sede nacional de su partido, que los que se manifiestan esta tarde en favor de la familia lo hacen para exigir que un derecho "se le niegue a otro" y para mantener privilegios a los que estaban acostumbrados.
Según dijo, vivir en una sociedad respetuosa con los individuos que la forman es "un bien colectivo del que todos nos beneficiamos. Mantener discriminaciones odiosas y sin justificación nos empobrece colectivamente", subrayó.
A juicio de la vicepresidenta, hay quienes no lo ven así y consideran que "un derecho puede ser patrimonio privativo de algunos, con exclusión de los demás. Pero eso no es un derecho es un privilegio", explicó.
De la Vega precisó que "hay quién ha disfrutado durante tanto tiempo de privilegios que ya confunde una cosa con otra".
Desde su punto de vista, la manifestación de esta tarde organizada por el Foro de la Familia para oponerse a la aprobación de la Ley que permitirá el matrimonio entre personas del mismo sexo, no respeta la "igual dignidad de las personas" aunque, dejó sentado, que el Gobierno siente el "más absoluto respeto" para los participantes en ella ya que ejercen "legítimamente un derecho".
La portavoz del Gobierno insistió en que los que se manifiestan esta tarde en Madrid "lo hacen para exigir que un derecho se le niegue a otro. Porque la modificación del Código Civil que se va a aprobar en el Parlamento no obliga a nadie a hacer nada que no quiera", recalcó.
De la Vega reforzó la postura del Gobierno de que el derecho a contraer matrimonio "no puede ser discriminatorio" y añadió que "todos, con independencia de su opción sexual, tienen derecho a participar de una institución civil del Estado. En esto no puede haber ciudadanos de segunda, ni en esto ni en nada".
Finalmente, la responsable del Ejecutivo socialista defendió el apoyo que está prestando el Gobierno a la familia y se refirió al incremento del salario mínimo, al aumento de las pensiones, al mayor número de becas o a la promoción de la conciliación del trabajo con la vida privada que, según subrayó, "eso es defender y apoyar a la familia".
(SERVIMEDIA)
18 Jun 2005
S