DE LA VEGA CREE QUE HAY "ELEMENTOS COMUNES" PARA CERRAR UN ACUERDO SOBRE INMIGRACIÓN CON TODOS LOS PARTIDOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, se reunirá la próxima semana con los portavoces de todos los grupos parlamentarios para intentar cerrar un acuerdo sobre inmigración, convencida de que existen "elementos comunes" para poder lograrlo.
Así lo dijo en la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros, en el que la inmigración volvió a ser asunto esencial sobre la mesa.
"Hay elementos comunes para que pueda haber un acuerdo, y no quedará por mi parte realizar todos los esfuerzos para que se produzca", dijo la vicepresidenta, que no quiso detallar lo que el Gobierno expondrá a los grupos parlamentarios.
No desveló, por ejemplo, si el Gobierno está dispuesto a modificar algún aspecto de la legislación actual sobre Extranjería.
Se refirió, sin embargo, a la propuesta del PP de crear una agencia de contratación para los inmigrantes. "Bienvenidos al acuerdo", dijo a los dirigentes de este partido, porque eso ya está en la Ley de Extranjería y el Gobierno trabaja en su puesta en marcha.
Fernández de la Vega dio a entender que cree posible un acuerdo con el PP, y también que el conjunto de las comunidades autónomas "participe del esfuerzo" de acogida de los menores no acompañados que llegan a Canarias.
La vicepresidenta insistió en que el Gobierno ha conseguido situar la inmigración en la agenda de prioridades de la Unión Europea. "A diferencia de lo que ocurría hace unos meses", aseguró, "hoy todos los países miembros están convencidos de que es cosa de todos".
Como prueba de ello señaló la invitación que la Presidencia de turno de la Unión Europea ha hecho al Gobierno español para que sea el presidente, Rodríguez Zapatero, quien presente el asunto en la cumbre informal del próximo día 20.
Señaló también el acuerdo de los ministros de Justicia e Interior europeos de prorrogar el despliegue de Frontex hasta final de año.
En la reunión de hoy, el Consejo de Ministros aprobó una partida de 16 millones de euros para gestionar la acogida temporal de inmigrantes en Canarias, Andalucía, Ceuta y Melilla.
Además, otorgó rango normativo al "mando único" que gestiona todas las actuaciones relacionadas con la inmigración en Canarias, dirigido ya por un general de la Guardia Civil.
De esa autoridad de coordinación dependerá el Centro de Coordinación Regional de Canarias, en el que se integrará el centro de FRONTEX.
Entre sus funciones está la coordinación de las patrullas conjuntas de las operaciones de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, de las Fuerzas Armadas, de los Servicios de Salvamento Marítimo y de la Cruz Roja, así como la determinación de los flujos de acceso de los inmigrantes ilegales a los centros habilitados para su acogida e internamiento.
(SERVIMEDIA)
06 Oct 2006
L