ISRAEL

DE LA VEGA ADVIERTE QUE LA PAZ EXIGE ELIMINAR "LA EXISTENCIA DE DOS MEDIDAS" EN LA APLICACIÓN DE LAS REGLAS - Apoya desde Colombia los esfuerzos de este país por conseguir paz interna, y asegura que en España "no habrá atajos" para buscarla

CARTAGENA DE INDIAS (COLOMBIA)
SERVIMEDIA

La vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, advirtió hoy de que la paz en Oriente Próximo, como en cualquier otro lugar del mundo, exige la eliminación "de la existencia de dos pesos y dos medidas en la aplicación de las resoluciones internacionales".

De la Vega se encuentra en Cartagena de Indias en la primera escala de una gira que la llevará a los tres países de la comunidad andina que han celebrado elecciones recientemente (Colombia, Bolivia y Perú), y también a Paraguay.

Su primera intervención pública en Colombia fue a primera hora de la mañana, hora local, en el Centro de Formación que la cooperación española financia en Cartagena de Indias para impartir cursos de gestión pública y política democrática a nuevos líderes de la zona.

La paz fue el eje central de su discurso, en un día marcado por la crisis en Oriente Próximo, en un país, Colombia, azotado por décadas de confrontación civil, y desde otro país amigo, España, que afronta también un intento de erradicar el terrorismo de ETA.

"El camino de la paz no es fácil en ningún lugar. Es siempre un camino lleno de dificultades. Por eso siempre hay que afrontarlo con la convicción de que eliminar la violencia del horizonte de nuestra convivencia democrática es la mayor contribución a la garantía de nuestras libertades", afirmó.

Paz, añadió, "es defender la legalidad internacional", y por eso España rechaza las guerras "ilegales e injustas". "Paz es eliminar la existencia de dos pesos y dos medidas en la aplicación de resoluciones internacionales para la resolución de conflictos. Por eso exigimos el igual sometimiento de todos los miembros de la comunidad internacional a las reglas establecidas".

MÁS ODIO EN ORIENTE PRÓXIMO

Hablando expresamente de Oriente Próximo, la vicepresidente exigió "a todos los actores de la comunidad internacional" que se redoblen los esfuerzos para conseguir un alto el fuego definitivo.

"No podemos tolerar más muertes entre la población civil. No podemos tolerar una escalada de violencia que sin duda va a generar más odio y más resentimiento y no va a traer más seguridad a la región", advirtió.

El uso de la fuerza, sentenció, "es siempre la última ratio" y no puede "invertirse el orden de prioridades a partir de un discurso basado en la seguridad primero".

"Justamente, un mundo más seguro es aquel en el que se apuesta por los mecanismos multilaterales de la diplomacia y el diálogo preventivo y el acuerdo exigible y respetado. Firmeza y multilateralismo, pues, en el camino de la paz".

Para garantizar la paz, prosiguió la vicepresidenta, es imprescindible colocar en la agenda internacional "el concepto integral de seguridad humana", de modo que el interés de las personas preceda a cualquier otro objetivo.

En Cartagena de Indias, la vicepresidenta subrayó los esfuerzos de Colombia por lograr su propia paz interna y destacó también el respaldo de España para conseguirlo.

"Estoy convencida de que su empeño va a tener éxito", aseguró, con la premisa también de que vivir sin coacciones ni amenazas "es un principio elemental de la libertad y la seguridad", y ni una ni otra son posibles sin la paz.

EN ESPAÑA "NO HABRÁ ATAJOS"

La vicepresidenta habló a los colombianos de "la gran oportunidad" que tiene España actualmente para conseguir el final del terrorismo. "La sociedad española, mayoritariamente, tiene la esperanza de que se pueda lograr. Y el Gobierno no sólo tiene el derecho, sino que está obligado a intentar poner fin a esa violencia".

En el caso de España, explicó, "los límites para explorar el camino de la paz que marcan el espacio de acción del Gobierno son claros y los hemos afirmado constantemente: irreversibilidad del proceso, respeto de la Constitución y la ley, y reconocimiento a las víctimas".

Para buscar la paz en España, sentenció Fernández de la Vega, "no habrá atajos, no se burlará el Estado de Derecho". "No será necesario nada de eso porque va a ser la convicción y la firmeza en la defensa de los valores democráticos de la sociedad española la que va a derrotar al terrorismo. Esa ha sido nuestra arma durante todos estos años y lo va a seguir siendo hasta el final".

La fortaleza de la democracia es una de las prioridades de la cooperación española en Colombia, y en el Centro de Formación la vicepresidenta insistió en que la paz es el primer paso para garantizar las libertades y los derechos de los ciudadanos.

(SERVIMEDIA)
30 Jul 2006
L