ESTATUTO CATALUÑA

DE LA VEGA ADVIERTE A ERC DE QUE "NO ES POSIBLE MANTENER" SU PERMANENCIA EN LA GENERALITAT Y EL RECHAZO AL ESTATUT

- Considera esa posición "una incongruencia" que no puede durar "mucho tiempo"

MADRID
SERVIMEDIA

La vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, considera que el incidente del conseller de Gobernación de la Generalitat, el republicano Joan Carretero, más allá del hecho puntual, refleja una "incongruencia" de fondo de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) que no puede durar "mucho tiempo".

En un desayuno con la agencia de noticias Servimedia, De la Vega indicó que el presidente de la Generalitat, Pasqual Maragall, "frenó inmediatamente" la polémica desautorizando a Carretero por llamar "demagogo" y "españolista" al presidente José Luis Rodríguez Zapatero.

"Pero, más allá de esas declaraciones no razonables, y que han sido gestionadas desde el primer momento por el presidente de la Generalitat, que es quien tiene la responsabilidad de las declaraciones de los miembros de su Gobierno, creo que lo que ponen de manifiesto esas declaraciones es la incongruencia de ERC", opinó la "número dos" del Gobierno.

A su juicio, existe una "dificultad" en decir "no" al proyecto de Estatuto que va a aprobar el Congreso al mismo tiempo "formar parte de un gobierno que gestiona con carácter prioritario" ese estatuto.

"Esa es la incongruencia de su posición y lo que tiene que llevar a una reflexión a ERC en cuanto a la posición de futuro que van a mantener", prosiguió. "Porque es un ejemplo muy claro de una disociación que no es posible mantener probablemente durante mucho tiempo". "Tienen que clarificar su posición en relación con el Gobierno y en relación con uno de los proyectos más importante de ese Gobierno, que es el Estatut", insistió.

Respecto a la aprobación del texto en el Pleno del Congreso para su remisión al Senado, María Teresa Fernández de la Vega considera que de la Comisión Constitucional sale "un buen texto, que está dentro de la Constitución, que recoge las aspiraciones de Cataluña de tener mayores niveles de autogobierno" y que tiene, con independencia del distanciamiento de ERC, "un grado muy alto de consenso", porque están de acuerdo con él "los dos partidos mayoritarios de Cataluña", PSC y CiU.

"Estoy convencida de que, cuando baje el ruido que se está produciendo en torno a la gestión de lo que es el texto estatutario, los ciudadanos van a ver cómo se ven beneficiados, porque es evidente que durante 25 años el texto de 1979 funcionó bien y permitió que Cataluña tuviera unos niveles de funcionamiento del Estado de bienestar positivos... Pues este texto es mejor que el del 79", añadió.

MENOS CONFLICTOS ANTE EL TC

La vicepresidenta estima que el texto "avanza en derechos de los ciudadanos, está dentro de la Constitución, mejora las relaciones de Cataluña con España, establece un marco jurídico de relaciones entre las distintas administraciones más claro -lógicamente se tienen que producir menos conflictos jurídicos y ante el Constitucional de los que se han producido- y, por tanto, yo creo que es un buen texto".

No obstante, admitió que lo que resalta ahora del debate político no es eso sino "un enorme ruido". "Ahora hay que pasar el ruido y la votación en el Congreso, mañana en comisión y la semana que viene en el Pleno, y estaremos en mejores condiciones de poder informar a los ciudadanos sobre qué hay en el Estatuto, que es el tema más importante".

Con este panorama, Fernández de la Vega insistió en que la situación política se torna "muy complicada" sobre todo para ERC, que tendrá que clarificar su futuro.

"Como ya ha dicho el presidente Maragall, (la actitud de los republicanos) crea una situación complicada desde el punto de vista político, pero es una gestión que tiene que hacerse desde Cataluña y desde los partidos catalanes", indicó.

Preguntada por si estamos en la antesala de un acuerdo PSOE-CiU de más calado, en sustitución de ERC, respondió que "ahora es un poco precipitado hablar de una situación que no se ha producido".

"No me parece que sea el momento para aventurar nada nuevo. Nosotros vamos a seguir trabajando en el Parlamento como lo hemos hecho hasta ahora. Vamos a seguir trabajando con todos los grupos políticos con los que hemos venido trabajando hasta el instante", añadió en alusión a ERC.

"Bien es cierto que la situación no deja de tener una cierta complejidad. Es evidente, es obvio y no sería razonable negar una realidad que está encima de la mesa y que es compleja, pero que yo siempre confío en que desde la política se termine gestionando con arreglo a los intereses de los ciudadanos", manifestó. "Y yo creo que ahí ERC es donde tiene que hacer una reflexión de su posición, porque quien está cambiando su posición es ERC".

(SERVIMEDIA)
21 Mar 2006
G