VECINOS DE TORREJON SE MANIFIESTAN CONTRA LA DROGA Y EXIGEN MAS CONTROL POLICIAL

TORREJON DE ARDOZ (MADRID)
SERVIMEDIA

Unas 150 personas, según fuentes de la Policía Local, vecinos del barrio de Las Fronteras, se manifestaron hoy paíficamente por las calles de Torrejón de Ardoz, pese a no contar con autorización de la Delegación de Gobierno, en protesta por el tráfico de drogas y exigiendo un incremento de las medidas policiales.

Los manifestantes, que evitaron entorpecer el tráfico rodado, partieron de las calles del barrio y llegaron hasta las puertas de la comisaría del Cuerpo Nacional de Policía, donde leyeron un comunicado.

En la nota redactada por los vecinos se afirma que "la venta de droga es un espectáculo cotidian que sigue ocurriendo a la luz pública. Los vecinos observamos cómo los 'camellos' abastecen a sus clientes desde las ventanas impunemente".

La falta de efectivos policiales femeninos, según los vecinos, hace que los traficantes sean en su mayoría mujeres, que no pueden ser registradas por los agentes masculinos que patrullan por el barrio.

El comisario de policía de Torrejón de Ardoz, Jesús Simón Cristóbal, indicó: "Hago lo que puedo con los medios materiales y legales que tengo", y reconoció qu la falta de personal femenino en la comisaría -en la plantilla no hayninguna mujer- es un impedimento importante.

Sin embargo, para Jesús Simón, la situación actual en este barrio es aceptable y ha mejorado en los últimos meses. "Los agentes ya no encuentran jeringuillas tiradas en las calles y los 'yonquis' que venían de Alcalá y Guadalajara, ya no vienen", puntualizó.

Respecto a los medios legales, el máximo responsable de la seguridad en el municipio dijo que como la tenencia de estupefacietes no está castigada; sólo pueden decomisar 3 ó 4 papelinas y no pueden detener a los "camellos".

En lo que va de año, la policía ha decomisado en Las Fronteras un total de 493 dosis de heroína, en papelinas sueltas.

Jesús Simón manifestó que la "ley Corcuera" sólo va a remachar lo que ya existe, y para él la prohibición del consumo público de drogas es buena. Asimismo, se mostró contrario a la legalización de las drogas.

Para la Asociación de Vecinos de Las Fronteras, la tensión entre vecios y toxicómanos y traficantes está creciendo, por lo que no se hacen responsables de los enfrentamientos que entre los distintos colectivos se puedan producir. De hecho, no han descartado la posibilidad de reanudar las patrullas en el barrio.

A los 150 manifestantes de Las Fronteras se sumaron, en el último tramo, alrededor de medio centenar de personas del barrio Parque de Cataluña, donde se encuentra situada la comisaría. Según los vecinos de esta zona, el tráfico de drogas en su barrio también contituye un grave problema.

(SERVIMEDIA)
19 Oct 1991
M