LOS VECINOS DE UN MUNICIPIO DE HUELVA SIGUEN SIN PODER CONSUMIR AGUA POR DEFICIENCIAS SANITARIAS

HUELVA
SERVIMEDIA

Los cerca de 3.000 habitantes de la localidad onubense de San Bartoloméde la Torre continuaron hoy sin poder consumir agua del grifo, al haber sido calificada como "no potable" por la Delegación del Servicio Andaluz de Salud (SAS) de la Junta en Huelva.

El Servicio Andaluz de Salud de la Junta de Andalucía prohibió este pasado lunes el consumo humano de agua a la población bartolina, debido a la existencia de deficiencias sanitarias.

Desde entonces, los vecinos de San Bartolomé de la Torre se abastecen de agua para el consumo humano a través de un camión cisterna qu trae el agua desde otras localidades.

Pedro Madero Franco, alcalde de esta localidad onubense, aseguró hoy a Servimedia que el problema del agua no se solucionará definitivamente hasta dentro de unos dos meses, cuando se realice el trasvase del Chanza a un embalse situado a un kilómetro y medio de San Bartolomé de la Torre.

Una vez que el agua sea trasvasada a ese embalse, será tratada por una nueva depuradora y conducida a través de la red hasta la citada localidad onubense.

Mientras el SA considera que el principal problema que tiene actualmente el agua de consumo doméstico de San Bartolomé de la Torre es su mal olor, al alcalde asegrura que la principal deficiencia es la presencia de metales pesados, lo que hace que el agua no se pueda beber, aunque sí utilizarla para otros usos.

"Esta es la primera vez que se nos prohíbe el agua de esta forma y, aunque los vecinos respeten la medida, esperamos que la solución definitiva a este problema pueda llegar lo antes posible", manifestó Mader Franco.

Explicó que aunque hace años la calidad sanitaria del agua en este municipio de Huelva fue preocupante, "nunca había alcanzado un nivel que originase la prohibición para ser bebida".

Situaciones similares a las que padece actualmente San Bartolomé de la Torre, las sufrieron hace un año los habitantes de la también localidad onubense de Lepe, donde las altas concentraciones de nitratos químicos en los pozos de abastecimiento llevaron a prohibir de forma intermitente su consumo.

Ademá, otras localidades de Huelva como Manzanilla y Villarrasa han tenido también problemas sanitarios en suministro de agua potable.

(SERVIMEDIA)
11 Sep 1991
NLV