VECINOS E IU DE SAN SEBASTIAN DE LOS REYES CRITICAN EL RETRASO DE LOS PLANES DE RENFE

SAN SEBASTIAN DE LOS REYES (MADRID)
SERVIMEDIA

El grupo de concejales de Izquierda Unida de San Sebastián de los Reyes y la Plataforma Ciudadana por el Tren (PCT) manifestaron a Servimedia que los anuncios de los alcaldes de esta localidad y de Alcobendas de que el ferrocarril llegará a estas pobaciones en 1995, sin precisar cuándo comenzarán las obras, es una "falacia".

Ambos colectivos denunciaron la tardanza que están sufriendo los planes de cercanías de Renfe, que el pasado mes de septiembre cumplieron los 5 años de retraso.

Según IU, la situación actual de esta infraestructura se encuentra en fase de anteproyecto, "con una propuesta de trazado ferroviario viciado en su concepción".

En la fase del anteproyecto no han sido analizadas las alternativas acordes con los desplazamients, ni los crecimientos urbanos previstos y se ha obviado el estudio sobre la accesibilidad a las estaciones por parte de los usuarios, según estas organizaciones.

Los concejales de IU y vecinos afirmaron que, según el anteproyecto, la estación de San Sebastián de los Reyes estaría ubicada en el margen derecho de la N-I, a la altura del kilómetro 21. Otra de las paradas se encontraría en la Avenida de España, a la altura de la gasolinera, compartida con Alcobendas y sin posibilidad de aparcamiento disusorio, aseguraron.

"Estas ubicaciones son, cuando menos, descabelladas", señalaron la PCT e IU, quienes creen que con esta localización se pretenden rentabilizar al máximo los 205.000 metros cuadrados adquiridos en la margen izquierda de la carretera de Burgos por Equidesa (empresa participada por Renfe) en una operación "un tanto extraña".

Tanto el plan elaborado en 1979, con UCD en el Gobierno, como los de 1982, elaborados por el PSOE, consideraban el mes de julio de 1986 como fecha del inicio el trazado ferroviario que uniría San Sebastián de los Reyes, Alcobendas y Madrid.

Los plazos de ejecución de las obras, integradas en la red de cercanías de la Comunidad Autónoma de Madrid (CAM), eran de 4 años y el presupuesto, en aquella fecha, de 5.000 millones de pesetas, con financiación directa de Renfe.

Tanto la PCT como IU solicitaron financiación directa del Estado, CAM y fondos Feder, así como que el trazado pueda ser analizado, criticado y discutido por grupos políticos, colectivos, cudadanos, sindicatos y empresarios.

(SERVIMEDIA)
04 Oct 1991
A