VECINOS DE BORJA NO QUIEREN QUE LOS DROGADICTOS UTILICEN LAS PISCINAS MUNICIPALES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Asociación de Vecinos de Borja quiere impedir el aceso de los internos del centro "Argos" de rehabilitación de toxicómanos a las piscinas públicas, por temor a que "contagien" el SIDA. Mientras, el alcalde, Lorenzo Nogués, defiende el derecho de todo el pueblo a utilizar las instalaciones municipales.
Según el director de "Argos", Luis Santomé, la oposición de la Asociación Vecinal "nos ha sorprendido porque no tiene ninguna base científica que justifique el riesgo de cualquier posible contagio".
El alcalde de Borja, Lorenzo Nogués, defiende elderecho de los residentes en "Argos" a utilizar las psicinas siempre que "se ajusten a todas las normas de convivencia y sanidad que se exigen a todos los usuarios municipales".
La oposición a "Argos" se inició hace varios meses, cuando una comisión gestora, constituida para que el centro abandonara la localidad, se quejó de los vertidos que hacían los residentes al cauce del río Huecha, a pesar de que en las instalaciones existen balsas de decantación y está solicitado el correspondiente permiso a laConfederación Hidrográfica del Ebro (CHE).
La comisión gestora intentó que se hiciera una votación para forzar la marcha de los toxicómanos, en la que el alcalde no quiso participar, alegando que "difícilmente se puede aceptar este tipo de votaciones contra el trabajo de unas personas que es totalmente legal".
Por otra parte, Lorenzo Nogués denunció "la utilización de unos jóvenes, que ya sufren bastante marginación por su propia situación, para hacer una 'guerra' de desgaste contra el Ayuntamieno socialista de Borja por parte de la oposición del PAR y del PP".
PRECEDENTES
No es la primera vez que a unos "posibles" portadores del virus de inmunodeficiencia adquirida (VIH) se les trata de impedir que compartan la utilización de unos servicios públicos con el resto de la sociedad.
La polémica surgida en Borja es un nuevo capítulo de una serie comenzó en Ariño el verano anterior y que continuó en Morata de Jalón el mes pasado, cuando los vecinos de la localidad quisieron impedir que el Ayntamiento vendiera bonos para las piscinas a un portador y a su familia.
(SERVIMEDIA)
25 Jun 1992
C