VARIOS PUERTOS DE CADIZ SE SUMAN AL PARO DE LA FLOTA DE HUELVA, MIENTRAS EN LAS LONJAS ONUBENSES ESCASEA EL PESCADO

HUELVA
SERVIMEDIA

La flota pesquera de varios municipios de la provincia de Cádiz, entre ellos Sanlúcar de Barrameda, se sumó ayer, martes, alparo laboral que, desde el pasado lunes, secundan unas 500 embarcaciones de bajura con base en los principales puertos de Huelva.

Los pesqueros, pertenecientes a los puertos onubenses de Isla Cristina, Lepe, El Rompido (Cartaya) y Punta Umbría, continuaron amarrados hoy debido al paro que iniciaron en protesta por la competencia desleal que, a su juicio, supone la importación de pescado procedente de Marruecos y su posterior venta en las lonjas de la provincia de Huelva.

La adhesión de los puerto gaditanos, cuyas flotas ya permanecieron amarradas a puerto durante algunos días en las últimas semanas, podría aumentar con la de algunas localidades de Málaga, a las que los trabajadores de los pesqueros onubenses piensan pedir apoyo, según fuentes de la Cofradía de Pescadores de Isla Cristina.

Los pescadores españoles exigen también que se delimiten con claridad las aguas de Portugal, con el fin de evitar los apresamientos y las sanciones de los que son víctimas los pesqueros de nuestro país, segú informaron fuentes del sector.

Otro de los objetivos del paro es denunciar el estado de agotamiento que sufren los caladeros de pesca de la región suratlántica, debido a la inexistencia de un control adecuado en la zona por parte de la administración competente.

El presidente de la cofradía de pescadores de Isla Cristina, Mariano García, lamentó que el sector pesquero se sienta "engañado" y acusó de ello a los gobiernos competentes, de los que, dijo, "tan sólo se consiguen promesas que no se cumlen y acuerdos que firman y después olvidan".

García no descartó viajar mañana, jueves, a Madrid para entrevistarse con el secretario general de Pesca del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, José Loira, para tratar de encontrar soluciones a las demandas.

Sin embargo, hoy persistía el pesimismo de los pescadores sobre los resultados de la visita, lo que mantenía incluso la incognita de la realización del viaje a Madrid.

Por otro lado, Mariano García indicó que las lonjas de la prvincia cuentan desde ayer con menor cantidad de pescado que en una jornada normal, debido a la inactividad de los cerca de 500 pesqueros que siguen inmovilizados en sus puertos. El desabastecimiento resulta particularmente apreciable en los mercados de Lepe e Isla Cristina.

El sector pesquero andaluz atraviesa desde hace algunos años uno de los peores momentos económicos de toda su historia, por lo que algunos de sus portavoces han denunciado la "dejadez y pasividad" de los gobiernos autonómico y cental para tratar de dar soluciones a este problema.

Asimismo, muchas de los cientos de familias onubenses que dependen económicamente de la pesca han asegurado que se encuentran en la actualidad al borde del hambre física.

Por su parte, el presidente de la Interfederativa Andaluza de Cofradías de Pescadores, Rafael Montoya, declinó apoyar la huelga por considerar que con su adhesión se podrían provocar "efectos no deseados para el sector pesquero andaluz en general". Montoya matizó que, por diversa causas, el paro llega en un momento "bastante inoportuno".

(SERVIMEDIA)
11 Nov 1992
S