VARIOS CENTENARES DE DEPORTISTAS PARALIMPICOS TENDRAN QUE SOMETERSE A LAS PRUEBAS ANTIDOPING
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Varios centenares de atletas que participarán en los Juegos Paralímpicos tedrán que someterse a los controles antidoping, aunque la cifra exacta de pruebas que se realizarán no ha sido desvelada por los responsables del Centro Médico Coordinador del COOB.
A pesar de que el número de análisis previstos aún se mantiene en secreto, es muy posible que guarde proporción con los que se realizaron en los Juegos Olímpicos, donde hubo 1.870 controles y participaron 10.500 atletas. En los Paralímpicos intervendrán unos 4.000 deportistas.
Parte de los controles antidoping se harána través de sorteo y en otros casos se escogerá a deportistas concretos. La decisión final de aplicar sanciones por consumo de sustancias prohibidas corresponde, en este caso, al Comité Coordinador Internacional de organizaciones deportivas mundiales para personas con disminución (ICC).
Aunque en los últimos Paralímpicos, que se celebraron en Seúl hace 4 años, ya se realizaron algunas pruebas de doping, los Juegos de Barcelona contarán por primera vez en su historia con un control en los 15 deportes qe compiten, similar al dispuesto en los Juegos Olímpicos.
Los análisis se iniciarán el 4 de septiembre, día en que se estrenan las competiciones, y acabarán el último día de pruebas, el 14 del mismo mes.
Según la directora adjunta del Centro Médico Coordinador del COOB, María Martínez, los controles practicados en Seúl "fueron experimentales. Sólo se sometieron a las pruebas 40 atletas paralímpicos, aunque ningún caso dio positivo".
SUSTANCIAS PROHIBIDAS
Además, en aquella ocasión tampoco e tuvieron en cuenta todas las sustancias prohibidas, sino solamente los narcóticos y los analgésicos.
En la anterior edición de los Paralímpicos se escogieron únicamente los deportes de atletismo y halterofilia para comprobar si los participantes habían tomado alguna de las sustancias prohibidas.
La lista de productos prohibidos para los deportistas paralímpicos es la misma que aprobó el Comité Olímpico Internacional (COI), que incluye más de 40 sustancias, entre las que se encuentran estimulants, esteroides, anabolizantes, diuréticos, analgésicos y betabloqueantes.
El proceso de los controles antidoping se inicia con la recogida de una muestra de orina del atleta, que es analizada en los laboratorios de investigación médica acreditados por el COI.
María Martínez explicó que la misión del COOB es "asegurar el procedimiento, a través de recipientes cerrados por un sistema especial, y llevar las muestras al laboratorio". Una vez realizada la analítica de orina, se comunican los resultadosa los responsables del ICC.
Otra de las funciones del COOB en el control de doping es comunicar a los atletas que deben someterse a las pruebas, siempre después de competir en una prueba. Los participantes disponen de una hora para presentarse a la estación de control de doping que tiene cada instalación deportiva y desde el momento en que son convocados para someterse a los análisis les acompañan varios voluntarios.
(SERVIMEDIA)
27 Ago 1992
C