VARIAS ASOCIACIONES DE DISCAPACITADOS MUESTRAN SU "INCERTIDUMBRE" ANTE EL DESARROLLO AUTONÓMICO DE LA LEY
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las XIII Jornadas Científicas de la Asociación de Parapléjicos y Grandes Minusválidos de Madrid (Aspaym Madrid), centradas en la futura Ley de Dependencia, concluyeron su primera etapa con muestras de "incertidumbre" por parte de las organizaciones participantes ante el desarrollo autonómico de esta norma.
Durante el encuentro, inaugurado hoy, los participantes trataron de concretar en qué se traducirá, en la práctica, este nuevo texto legal, así como abordar su incidencia en la vida cotidiana de las personas con discapacidad.
Así, tanto el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi), así como la Plataforma Representativa Estatal de Discapacitados (Predif), mostraron su preocupación ante la posibilidad de que "dejar en manos" de las comunidades autónomas el desarrollo de la ley pueda dar lugar a 17 sistemas, entre los que existan grandes diferencias.
En este sentido, Roser Romero, miembro del Comité Ejecutivo del Cermi, afirmó que hablar en estos momentos de la Ley de Dependencia es "hacer ciencia ficción", porque sólo se sabe que entró en el Congreso, pero señaló que, al delegar el desarrollo de la futura ley en las comunidades autónomas, "puede hacer que tengamos 17 leyes distintas".
En el mismo sentido se manifestó el gerente de la Plataforma Representativa Estatal de Discapacitados (Predif), José Antonio Martín, quien consideró positiva la ley por tratarse "de un avance histórico", pero criticó su carácter asistencial que "no apuesta por la igualdad y la vida independiente" y que puede llegar a crear "17 sistemas de dependencia distintos", uno por cada comunidad.
Por su parte, Héctor Maravall, representante de Comisiones Obreras en las jornadas, señaló que aún "hay muchas cosas que aclarar en esta ley", ya que "tiene que respetar las competencias de las comunidades autónomas". Además, destacó la importancia de "la presión de los movimientos asociativos" para que el texto que salga del Congreso "resuelva los problemas de las personas con discapacidad".
El director general de Fundación ONCE, Luis Crespo, comentó que las jornadas "cumplen un doble papel: compartir experiencias y contribuir, con sus conclusiones, a la mejora de la calidad de vida de nuestro colectivo".
Finalmente, la directora general de Servicios Sociales de la Comunidad de Madrid, Carmen Pérez Anchuela, explicó que "es una norma importante, pero espero que no decepcione, que no sea una ley de mínimos y garantice la igualdad de todas las situaciones y todas las personas con discapacidad".
Las XIII Jornadas Científicas Aspaym Madrid, que se clausuran mañana, se han organizado con el objetivo de analizar y poner al alcance de la sociedad las últimas novedades científico-técnicas en el campo de las lesiones medulares, así como medir el nivel de prestaciones y servicios en el marco de la futura Ley de Dependencia y el grado de asistencia a las familias dentro de la Comunidad de Madrid.
(SERVIMEDIA)
29 Sep 2006
L