MALOS TRATOS

VARIAS ASOCIACIONES DENUNCIAN QUE EN ESPAÑA AÚN "SE DEJA A LA VÍCTIMA A SU SUERTE, EN MANOS DEL MALTRATADOR"

- Una veintena de organizaciones de mujeres suscriben un nuevo manifiesto contra esta lacra

MADRID
SERVIMEDIA

Una veintena de organizaciones de mujeres se unieron hoy para pedir a los poderes públicos "que dejen de poner excusas" en la lucha contra la violencia de género, y de "responsabilizar a las víctimas de sus propias muertes, dejándolas a su suerte, en manos del maltratador asesino".

Así lo afirman en un manifiesto conjunto estas organizaciones, entre las que se encuentran la Comisión para la investigación de malos tratos a mujeres, la Red Internacional de Mujeres Periodistas y Comunicadoras, la Asociación Mujeres para la Salud y la Coordinadora Española para el lobby europeo de mujeres.

Tras denunciar las 17 muertes de mujeres a manos de sus parejas o ex parejas en lo que va de año (cuatro de ellas, en el día de ayer), estas asociaciones exigieron un compromiso "real" por parte de las Administraciones públicas "que acabe con la violencia machista y la falsedad social e institucional de no poner todos los medios para su erradicación".

Además, pidieron a los poderes públicos que "dejen de poner excusas y echar balones fuera" en la lucha contra este problema.

Por otra parte, "y, en especial, en este momento en el que ha comenzado una campaña electoral", recordaron que "no basta con aprobar una ley integral y quedarse impasibles ante la sangría de mujeres asesinadas".

Una "verdadera actuación" para acabar con esta lacra ha de pasar, a su juicio, "por una evaluación a fondo del funcionamiento de los recursos, y conocer cuáles son sus fallos en cada uno de los itinerarios".

"No queremos un nuevo decreto urgente con más medidas que, en realidad, no van al fondo de la cuestión. Mientras que pensemos que una mujer maltratada tiene la obligación de denunciar, estamos abandonándola a su suerte, dejándola en manos del maltratador asesino", prosigue el manifiesto.

Por esta razón, piden que "todas las instituciones encargadas de dar una respuesta eficaz a la violencia de género actúen de una vez y dejen de responsabilizar a las mujeres maltratadas de sus propias muertes".

"Todavía se sigue condenando la violencia de género como una violencia ocasional, y se mira para otro lado en las consultas médicas, en los servicios sociales, en los centros escolares, en todos aquellos lugares donde deben existir mecanismos de detección precoz y de actuación urgente para trabajar por la erradicación de la violencia de género", concluyen.

(SERVIMEDIA)
27 Feb 2008
S