VANDELLOS I NO QUEDARA DESMANTELADA HASTA EL 2000 SI EL GOBIERNO ACEPTA EL PLAN PROPUESTO POR ENRESA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La central nuclear de Vandellós I no quedará desmantelada hasta el año 2000, aproximadamente, si el Ministerio de Industria aprueba el plan propuesto por la Empresa Nacional de Residuos (Enresa) para eliminar la planta atómica, después de que el Gobierno decretase su cierre tras sufrir un incendio en octbre de 1989 que puso en peligro la seguridad radiológica de la zona.
Según informaron a Servimedia fuentes de la propia Enresa, de las tres alternativas entre las que esta empresa podía optar para desmantelar la central nuclear, propuso al Gobierno el pasado mes de junio la que incluye el desmantelamiento de las partes convencionales y las estructuras con implicaciones radiológicas, para lo que fijaba un plazo de cuatro años.
Este programa de desmantelamiento de Vandellós I, como todos los demás,sólo sería operativo después de que los propietarios actuales de la central, Hispano Francesa de Energía Nuclear (Hifrensa), evacúen el combustible irradiado y acondicionen los residuos radiactivos de operación, fase que, según la empresa, no estará concluido, como mínimo, hasta el año 1995.
Por lo tanto, en el supuesto de que los responsables de hacer el desmantelamiento, primero Hifrensa y después Enresa, ejecutaran el plan propuesto por esta última, el desmantelamiento de las partes de la central cn más riesgo sólo sería una realidad en el año 1999 ó el 2000.
Además, la propuesta de Enresa, intermedia entre el desmantelamiento total, dejando libres los terrenos, y el que supone dejar la instalación vigilada, pero sin desmantelar nada, señala que no sería necesario "actuar por el momento sobre el cajón y sus internos hasta una futura decisión", aunque se liberaría una buena parte de los terrenos que ocupa.
La posibilidad más completa era la tercera, según la cual, después de evacuar el combstible irradiado y acondicionar los residuos de la central, se habría iniciado un desmantelamiento global, dejando libre toda la superficie que ocupa la central.
No obstante, los responsables de Enresa señalaron que cada una de las tres alternativas propuestas es complementaria de las demás, si bien recordaron que no sería posible la aplicación simultánea de dos o tres, "porque cada una de ellas tiene vigencia propia", es decir, que el periodo de desmantelamiento tendría que ser aún más largo.
(SERVIMEDIA)
31 Dic 1991