VANDELLOS-2 CONECTARA CON LA RED ESTA SEMANA, DESPUES DEL SEGUNDO PARO NO PROGRAMADO EN LO QUEVA DE AÑO

MADRID
SERVIMEDIA

La central nuclear de Vandellós-2 se encuentra "en proceso de arranque" desde ayer, una vez sustituido el motor de la bomba de refrigerante del reactor A tras haber detectado sus responsables un calentamiento en el mismo por el fallo de un cojinete, declaró a Servimedia Juan Carrasco, subdirector de la planta.

"Esperamos que a lo largo de esta semana acoplaremos a la red", añadió Carrasco, que no pudo precisar el día. Por su parte, fuentes del Consejo de Segridad Nuclear (CSN) confirmaron que la instalación reune todos los requisitos para reanudar la actividad y probablemente estará a plena potencia "antes del sábado".

Se trata del segundo suceso que obliga a parar la planta desde principios de año, sin contar que en los pasados meses de abril y mayo estuvo inactiva durante 49 días por las operaciones de recarga del combustible y una revisión general de las instalaciones.

El 31 de mayo de 1992 fue parada la central para reparar una pequeña fuga en e circuito secundario de refrigeración, causada, según los responsables de Vandellós-2, por la entrada de agua de mar o de algún otro elemento químico por un poro del tamaño de una cabeza de alfiler.

La última avería tuvo lugar el pasado 2 de septiembre, al alcanzarse alta temperatura en un cojinete de la bomba de refrigerante del reactor A.

Según el CSN, "una vez rellenado el depósito de aceite, se arrancó por dos veces la bomba, al objeto de comprobar sus parámetros de diseño, constatándose que as vibraciones se estabilizaban aproximadamente en su nivel de alarma (nivel previo al disparo)". Ante dicha situación, se decidió proceder a la sustitución del motor de la bomba.

"DEBAJO DE LA ESCALA"

Este suceso tiene la calificación de "debajo de la escala" o nivel 0 en la Escala Internacional de Sucesos Nucleares, es decir, no llega a considerarse ni siquiera "incidente" y es denominado "desviación".

A principios de 1992, la Asociación Nuclear Vandellós, empresa que gestiona la central nuclar, aprobó una inversión superior a los 600 millones de pesetas para mejorar las instalaciones en un plazo de 2 años.

El reactor de Vandellós-2 es del tipo PWR, con una potencia de 982 megawatios. Es la última nuclear que entró en funcionamiento en nuestro país, en 1987, y costó cerca de 200.000 millones de pesetas.

Poco antes de comenzar la producción, en agosto de 1987, tuvo lugar el primer incendio por un fallo en los conductos de ventilación del edificio del centro de control. En los 2 años sguientes la planta sufrió 3 incendios más debidos a cortocircuitos en el transformador de salida de energía, que supusieron la paralización de la central y, con motivo del último, la planta permaneció inactiva durante 3 meses.

El 8 de julio de 1990 se produjo una fuga de vapor de agua ionizada del refrigerante primario del reactor, que alcanzó los 280 litros por hora, 53 más de los establecidos en las especificaciones técnicas de seguridad del complejo.

(SERVIMEDIA)
08 Sep 1992
A