"Vamos a trabaja para ver a Obiols de presidente", dice Sala -------------------------------------------------------------

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario de Organización del PSC y miembro de la Ejecutiva Federal del PSOE, Josep María Sala, afirmó hoy que el líder del socialismo catalán, Raimon Obiols, no se ha planteado la posibilidad de dimitir por los resultados electorales y añadió que su fturo "está claro": cumplir el mandato de los electores de liderar la oposición a Jordi Pujol "con la máxima competencia, capacidad e intensidad".

"Obiols es el primer secretario de nuestro partido, ha obtenido un magnífico resultado electoral y esta posibilidad está absolutamente fuera de consideración en este momento", advirtió.

El secretario de Organización del PSC realizó un análisis triunfalista de los resultados electorales y concluyó su intervención con un deseo personal respecto a Obiols: vamos a seguir haciendo lo que hemos hecho (hasta ahora); en todo caso, lo que esperamos es hacerlo con más eficacia e intensidad (...) para que dentro de cuatro años podamos ver a un presidente socialista, que sea Raimon Obiols".

Sala, no así Obiols, asistió esta tarde en Madrid a la reunión de la Ejecutiva Federal que analizó los resultados de las elecciones catalanas, en las que el PSOE ha perdido 75.000 votos y tres escaños respecto a las autonómicas de 1988, y el ministro de Defensa, Julián Garcí Vargas, expuso los planes de su departamento.

Al término del primer punto del orden del día, el máximo órgano socialista elaboró un comunicado en el que pone de manifiesto que PSOE y Convergencia i Unió (CiU) suman el 80 por ciento de la representación parlamentaria de los catalanes.

Además, destaca la importancia de que los ciudadanos de esa comunidad hayan consolidado al PSC como "segunda fuerza política".

"En cuanto a los restantes partidos de ámbito nacional", prosigue la nota, "la Ejectiva socialista ha destacado el hecho de que ninguno ha alcanzado en estos comicios el 7 por ciento de representación, quedando Iniciativa per Cataluña (IC) y el PP, como cuarto y quinto partido del arco parlamentario catalán".

Respecto a los espectaculares resultados obtenidos por los independentistas de Esquerra Republicana de Cataluña (ERC), que duplicó el número de escaños obtenidos en 1988, el secretario de Organización del PSC dijo que los socialistas no están preocupados por la inestabilidad qu ello pueda acarrear.

Josep María Sala aseguró que todavía es pronto para conocer con detalle las causas de esa subida ("parece que los votos pueden venir de IC y de CiU en la Cataluña del interior", matizó), pero afirmó que, en cualquier caso, las tesis de ERC sólo han merecido el respaldo del ocho por ciento de los catalanes y tienen en contra al resto de los partidos.

MALESTAR POR LOS SONDEOS ERRONEOS

El miembro de la Ejecutiva Federal socialista se quejó de que en el momento de celebrarse l rueda de prensa (las 18.30 horas aproximadamente), todavía la Generalitat de Cataluña no hubiera proporcionado oficialmente el escrutinio definitivo de las elecciones de ayer.

Aseguró al respecto que su partido pedirá explicaciones en el Parlamento catalán de por qué a las tres de la madrugada de ayer no se tenían los resultados definitivos, como ocurren en otro tipo de convocatorias electorales, estatales o municipales.

Por otro lado, Josep María Sala criticó la difusión por parte de Rtve y de a Radiotelevisión pública catalana de dos sondeos a las 20.00 horas que, a medida que aparecieron los resultados oficiales, se demostró que exageraron la realidad.

"Se produjo una distorsión muy grande de la opinión pública por la emisión de sondeos que dieron datos absolutamnente alejados de la realidad (en ellos se pronosticaba un descenso de más de cinco escaños para el PSOE). Esto provocó una confusión muy negativa sobre el conjunto de la opinión pública", dijo.

Por último, consideró que habr que plantearse en el futuro "qué es lo que tiene que hacerse en la noche electoral. No puede ser", concluyó, "que se den datos tan alejados de la realidad".

(SERVIMEDIA)
16 Mar 1992
G