VALLEHERMOSO PROPONDRA MAÑANA A SUS ACCIONISTAS LA FUSION CON SACYR

- José María Cuevas ve poco previsible un panorama con tipos de interés altos, encarecimiento del petróleo y disminución del empleo

- El presidente de Vallehermoso estima una "mayor adecuación" entre oferta y demanda en el ector inmobiliario

MADRID
SERVIMEDIA

La constructora Vallehermoso propondrá mañana en su Junta General de Accionistas aprobar la operación de fusión con la compañía Sacyr.

Según explicó hoy el presidente de Vallehermoso, José María Cuevas, con esta operación se tiende a "dar valor a ambas empresas, sumando sus activos", y agrupándolos en un solo grupo.

Cuevas prevé que esta operación, tras los trámites jurídicos pertinentes, esté finalizada para el próximo mes de junio, para comenar a cotizar al mes siguiente.

En cuanto al organigrama de la nueva compañía, el consejero delegado de Vallehermoso, Emilio Novela, aseguró que se introducirá el "Código Aldama", estableciendo una serie de medidas, como la edad máxima de 65 años para los consejeros ejecutivos.

MAYOR RITMO INVERSOR

José María Cuevas también se refirió a las actividades para este ejercicio, en donde aseguró que "continuaremos comprando suelo, con un mayor ritmo inversor".

Para 2003, el presidente de Valleheroso no contempla un estallido de la burbuja inmobiliaria, que desemboque en una crisis del sector, pues "unos tipos de interés bajos, un mantenimiento del empleo y un desarrollo de la cultura de adquisición de pisos en propiedad, hace que se delinee la evolución de lo que es el proceso inmobiliario".

También se refirió a las posibles consecuencias en el sector inmobiliario y constructor del conflicto bélico en Iraq, y señaló que un incremento de los tipos de interés, elevados precios del petróleo o un disminución del empleo "influirán en el mercado inmobiliario o constructor, pero eso no lo contemplo salvo como hipótesis poco previsible".

En este sentido, estima que las perspectivas para dentro de dos o tres años "son buenas" y no contempla "que se vaya a producir una crisis, sino una mayor adecuación entre la oferta y la demanda".

(SERVIMEDIA)
02 Abr 2003
D