VALLEHERMOSO DICE QUE LA MAYOR FISCALIDAD EN LA VIVIENDA NO EQUIVALE A AUMENTO DE LOS INGRESOS NETOS DE HACIENDA

- La inmobiliaria espera aumentar un 1% sus beneficios en 1995

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de Vallehermoso, Martín Eyries, aseguró hoy en un encuentro con periodistas previo a la Junta de Accionistas de la inmobiliaria que las propuestas sobre fiscalidad de la vivienda realizadas desde la Administración no supondrían un incremento neto de los ingresos de Hacienda.

En su opinión, el efecto de mayor recaudación que inicialmente produciría una medida como la planteada, se vería absorbido en el corto plazo por la caída deingresos fiscales derivada de la menor actividad promotora, ya que se trata de un elemento inductor a la recesión del mercado.

Según Eyries, "pretender limitar la concesión de ventajas fiscales únicamente a las viviendas de bajo precio constituye una falacia, pues los propios límites de las deducciones por intereses hipotecarios ya son una condición restrictiva para las viviendas más caras".

También dijo que el efecto sobre las ventas de viviendas sería muy negativo, ya que la fiscalidad que sopota el mercado en estos momentos es altísima y "una eliminación de la actual protección atentaría contra la mayor inversión que la mayoría de las familias españolas realizan en su vida".

Por otra parte, indicó que la gran reforma pendiente del Gobierno no es la fiscal, sino la del suelo, ya que si este mercado fuera más "flexible, amplio y transparente", dijo, se produciría una mayor facilidad para la promoción a precios razonables para la demanda existente.

El presidente de Vallehermoso reconocióque no se trata de una reforma fácil, pero dijo que no por ello se debe renunciar a ella, empezando por una fórmula adecuada de financiación de las Haciendas Locales, que son las principales propietarias de suelo en España y una solución a su situación económica evitaría que utilizaran sus activos de suelo para obtener recursos.

Vallehermoso alcanzó en 1994 unos beneficios de 4.241 millones de pesetas, lo que supuso un crecimiento del 13% respecto a 1993. Según Martín Eyries, la previsión para 1995 esvolver a elevarlo en otro 10%, situándolos en torno a 4.700 millones de pesetas.

Durante el pasado año, la inmobiliaria encargó a Rochard Ellis una nueva valoración de sus activos, situándola en 220.000 millones de pesetas, un 10% superior a la de 1992. este dato es valorado positivamente por los responsables de la empresa, ya que se trata de una tendencia de crecimiento contraria a la de descenso de los precios inmobiliarios registrada en este periodo en toda Europa.

(SERVIMEDIA)
23 Jun 1995
G