VALLADOLID REUNE LA PROXIMA SEMANA A LOS PREMIOS CERVANTES PARA DEBATIR EL USO DEL ESPAÑOL COMO PATRIMONIO CULTURAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Diputación Provincial de Valladolid ha organizado un congreso que, baj el título de "Los Cervantes: La Hora del Español", reunirá la próxima semana, los días 24, 25 y 26 a los escritores que han recibido el máximo galardón de las Letras Españolas.
Alberto Gutiérrez, diputado de Bienestar Social y Cultural y concejal del Ayuntamiento de Valladolid, explicó a Servimedia que el objetivo de este evento es resaltar la importancia de la utilización de la lengua española, y a su proyección internacional a través de los trabajos de estos escritores.
Ya está confirmada la pesencia de Gonzalo Torrente Ballester, Ernesto Sábato, Francisco Ayala, Augusto Roa Bastos, Adolfo Bioy Casares y Miguel Delibes, mientras que Dulce María Loynaz no podrá asistir, pero enviará un documento para su lectura. Del resto de los premiados vivos, Rafael Alberti, Antonio Buero Vallejo, Octavio Paz y Carlos Fuentes no acudirán por tener otros compromisos contraidos previamente.
Valladolid quiere reivindicar su tradición de pureza del castellano, que las autoridades provinciales consideran un ptrimonio cultural, por lo que al término de las jornadas se elaborará un documento, que llevará el nombre de la ciudad, y que presentará la situación actual del español en el mundo.
En el acto de clausura, al que se espera que pueda asistir la infanta Elena, aparte de presentar este manifiesto sobre la necesaria protección y difusión del idioma, que suscribirán todos los premiados, se realizará una ofrenda floral en la Casa de Cervantes.
REFERENCIA INTERNACIONAL
"La Diputación pretende que Valldolid sea un referente para el estudio del español a nivel internacional, como puede ser Oxforxd para el inglés, París para el francés, Colonia para el alemán o Milán para el italiano", señaló Gutiérrez.
Los académicos de la Real Academia Española Emilio Alarcos, que es el presidente del comité organizador, y Manuel Alvar, ya han confirmado su asitencia, así como Humberto López Morales, presidente de las Academias de la Lengua de Hispanoamérica.
Igualmente, están invitados los representantes de Cltura de las embajadas de estos países y los responsables del Ministerio de Cultura, el Ayuntamiento y la Universidad de Alcalá de Henares (los tres pilares del Premio Cervantes) y del Instituto Cervantes.
DELIBES EN EL ORIGEN
La idea de realizar esta reunión surgió a raíz de una muestra bibliográfica y fotográfica de los premiados con el Cervantes, celebrada en esta ciudad el pasado mes de abril con motivo de la concesión del premio al vallisoletano Miguel Delibes.
A esta exposición, organizad conjuntamente con el Ministerio de Cultura y que más tarde recorrió el resto de España, siguió un ciclo de conferencias sobre Delibes, y ahora la Diputación Provincial quiere dar un nuevo paso en lo que esperan se convierta en un calendario de actividades que afiancen a Valladolid como la cuna del castellano.
(SERVIMEDIA)
18 Oct 1994
J