Cultura
Los valencianos L’Horta Teatre, Premio Nacional de Artes Escénicas para la Infancia y la Juventud 2023
-Por sus casi 50 años de actividad estable dedicada a esta disciplina

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La compañía valenciana L’Horta Teatre fue galardonada este miércoles con el Premio Nacional de Artes Escénicas para la Infancia y la Juventud correspondiente a 2023, que concede anualmente el Ministerio de Cultura y Deporte, a través del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM), y está dotado con 30.000 euros.
Así lo anunció el departamento de Miquel Iceta en un comunicado en el que precisó que el jurado acordó la concesión de este galardón a L’Horta Teatre por “una trayectoria de casi 50 años de actividad estable dedicada a las artes escénicas para la infancia y la juventud”.
En este tiempo, a su juicio, “se ha consolidado como compañía y espacio de exhibición y producción centrados en la creación de artes escénicas –sin eludir el riesgo-, las residencias, y la atención a la primera infancia, mediante programas escolares y de mediación”.
Junto a ello, el jurado también valoró su trabajo en la difusión de sus producciones a través de “sus giras a nivel local y nacional”, así como el apoyo “desde su fundación” al valenciano como “lengua de cultura, apostando por la autoría y dramaturgia contemporáneas, tanto emergentes como consolidadas, en dicha lengua”.
Tal y como explicó el ministerio, el Premio Nacional de Artes Escénicas para la Infancia y la Juventud “recompensa” la “meritoria” labor de una persona o entidad en el ámbito de las artes escénicas para el público infantil y juvenil, puesta de manifiesto preferentemente a través de una obra o actuación hecha pública o representada durante el año 2023.
El gabinete de Iceta explicó que L’Horta Teatre es una de las formaciones teatrales “más veteranas” de la Comunidad Valenciana y en el panorama nacional, que en 2024 celebra 50 años de trayectoria, en los que suma más de 3.000 representaciones y más de 40 espectáculos producidos con su “particular sello e identidad” y caracterizados por su “gran calidad artística”, que les ha llevado a recibir “numerosos premios y reconocimientos”.
Asimismo, añadió que, desde 1995, cuentan también con una sala propia, Sala L’Horta, en la que realizan una programación “estable, de referencia tanto para el teatro infantil y juvenil como para el escolar", y por la que han pasado más de 300.000 espectadores.
La “esencia” del trabajo de L’Horta Teatre es la creación, producción y exhibición de las artes escénicas con una “especial atención” al teatro infantil en valenciano, a través de espectáculos y actividades que “apuestan” por una creación “comprometida”, utilizando el teatro como “una vía de trasformación, que invita a la diversión pero también a la reflexión”, según Cultura.
“L’Horta Teatre también realiza una decidida apuesta por la nueva dramaturgia valenciana, acercando al público familiar y a los más jóvenes propuestas de autores y autoras contemporáneos, tanto emergentes como consolidados”, abundó.
Por último, indicó que su “compromiso en la generación de nuevos públicos” se manifiesta tanto en las creaciones de la compañía como en la programación en sala dentro de su Campaña Escolar, en la que ofrecen propuestas y líneas de trabajo “alineadas” con los proyectos educativos, estableciendo un “diálogo” con docentes y alumnos y utilizando el teatro como “herramienta pedagógica y de mediación”.
El jurado del premio, presidido por el director general del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (Inaem), Joan Francesc Marco, y actuando como vicepresidenta la subdirectora general de Teatro del Inaem, Ana Fernández Valbuena, estuvo compuesto por los vocales Ángeles García, técnica de cultura; Fefa Noia, directora adjunta del Centro Dramático Nacional; el actor, director y titiritero fundador de la compañía Ultramarinos de Lucas, Juan Antonio López; la directora de la Feria Europea de teatro para niños y niñas (Feten) y Danza Xixón, Marián Osácar y la actriz y fundadora de la Cía. Teatro Silfo, Sara Sáez.
Asimismo, formaron parte del jurado Pilar Toboso, en representación del Instituto Universitario de Estudios de la Mujer (Iuem) de la Universidad Autónoma de Madrid y Jaume Gomila Capó, en representación de la Fira de Teatre Infantil i Juvenil de les Illes Balears, reconocida con el Premio Nacional de Artes Escénicas para la Infancia y la Juventud en 2022.
En anteriores ediciones el premio fue concedido, según Cultura, a “destacadas compañías y personalidades”, entre las que citó a Los Titiriteros de Binéfar (2009), Aracaladanza (2010), La Rous Teatro (2011), Teatro Paraíso (2012), Máquina Teatral Teloncillo S.L (2013), la Compañía Títeres, etcétera (2014), la Compañía Ultramarinos de Lucas (2015), María José Frías Arevalillo (2016), Pupaclown (2017), la compañía Marie de Jongh (2018), la dramaturga Itziar Pascual (2019), la compañía La Baldufa (2020) y el Festival Internacional de Títeres de Segovia, Titirimundi (2021).
(SERVIMEDIA)
13 Sep 2023
MJR/gja