VALENCIANAEL SERVICIO VALENCIANO DE EMPLEO Y FORMACIÓN ATENDERÁ TAMBIÉN EN ÁRABE, RUMANO, FRANCÉS E INGLÉS
- Son las lenguas más comunes entre la población inmigrante que vive en la Comunidad Valenciana
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Servicio Valenciano de Empleo y Formación (Servef) ha puesto en marcha el nuevo "Servicio de apoyo a la comunicación de la población inmigrante en los centros Servef de empleo", que facilitará a los demandantes de empleo con dificultades de comprensión de las lenguas de la comunidad el acceso a sus servicios, según informó hoy la Generalitat valenciana.
A partir de ahora, cuando un demandante de empleo que hable árabe, rumano, francés o inglés acuda a un Centro Servef de Empleo y no pueda expresarse correctamente en ninguna de las lenguas oficiales de la Comunidad Valenciana, la persona que le atienda contactará telefónicamente con un teleoperador que hará de intermediario entre los dos.
"El objetivo de esta iniciativa es facilitar a la población inmigrante el acceso a los distintos servicios del Servef, ofreciendo información en las cuatro lenguas más comunes entre los extranjeros que viven en la Comunidad Valenciana", indicó el secretario autonómico de Empleo, Luis Lobón.
Lobón explicó que "desde el Servef venimos desarrollando políticas específicas para los inmigrantes a través de los talleres de formación e inserción laboral, los planes integrales de empleo dirigidos a inmigrantes o la formación profesional para el empleo".
Esta mejora de la comunicación contribuirá a facilitar al colectivo de personas inmigrantes la búsqueda de empleo y la obtención de información sobre cursos formativos, facilitando de este modo su integración laboral y social.
(SERVIMEDIA)
29 Jun 2008
CAA